Modelamiento hidrológico e hidráulico para el pre dimensionamiento de defensas ribereñas en el tramo 8+000 a 14+080 km. del río Chancay -Provincia de Huaral - Departamento de Lima
Descripción del Articulo
La planificación urbana inadecuada, en nuestro país, ha ocasionado que muchas edificaciones se ubiquen cerca de las fajas marginales de los ríos exponiéndose a grandes riesgos como son las inundaciones, causadas por los desbordes de los ríos, que afectan no solo a las viviendas, sino también, a los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelamiento hidrológico Análisis de precipitaciones Altura de socavación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La planificación urbana inadecuada, en nuestro país, ha ocasionado que muchas edificaciones se ubiquen cerca de las fajas marginales de los ríos exponiéndose a grandes riesgos como son las inundaciones, causadas por los desbordes de los ríos, que afectan no solo a las viviendas, sino también, a los cultivos agrícolas, etc. y que ocasionan grandes pérdidas. Por ello, es sumamente importante la necesidad de construir defensas ribereñas que mitiguen los daños. En la presente investigación, se diseñó un modelamiento hidrológico e hidráulico para el pre dimensionamiento de defensas ribereñas en el tramo 8+000 al 14+080 km del río Chancay – provincia de Huaral, departamento de Lima. La metodología empleada fue de tipo aplicada no experimental de nivel cuantitativo. La muestra tiene una longitud de 6.080 km. divididos en dos tramos del río Chancay, cuya información se recopiló de la base de datos del ANA y del SENAMHI, el estudio de mecánica de suelos y el levantamiento topográfico. Asimismo, se realizó el modelamiento hidrológico e hidráulico con el software HEC - HMS y HEC – RAS, respectivamente. Como resultado se obtienen caudales máximos de diseño para diferentes tiempos de retorno: 25, 50, 100 y 500 años. Estos fueron 60 m3, 85.5m3, 114.9 m3 y 195.5 m3, respectivamente. La altura del dique enrocado para el tramo I es de 3.15 m y para el tramo II de 2.84 m. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).