Estrategias de la certificación del Sistema B para mejorar la competitividad de la empresa exportadora Food Export Norte S.A.C. en Chiclayo – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general desarrollar estrategias del Sistema B para mejorar la competitividad de la empresa exportadora Food Export Norte S.A.C. en Chiclayo, en el año 2022. Se utilizó una metodología de enfoque cualitativo, de tipo exploratorio, nivel básico, con diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Castañeda, Carolina de Carmen, Cavero Olivera, Leslie Estrella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Competencia económica
Exportaciones
Acreditación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general desarrollar estrategias del Sistema B para mejorar la competitividad de la empresa exportadora Food Export Norte S.A.C. en Chiclayo, en el año 2022. Se utilizó una metodología de enfoque cualitativo, de tipo exploratorio, nivel básico, con diseño no experimental. La unidad de análisis se aplicó a la empresa exportadora Food Export Norte S.A.C. y a sus stakeholders, a quienes se les entrevistó. La muestra estuvo conformada por 16 personas, a quienes se les aplicó el instrumento de recolección de datos. Los resultados de la investigación indican que la empresa Food Export Norte S.A.C. no está interesada, por el momento, en obtener la certificación del Sistema B, ya que la mayoría de los stakeholders considera que esta acreditación no contribuiría al crecimiento de las exportaciones ni aportaría un valor significativo a la empresa. Además, afirman que, al ser una empresa pequeña, los costos anuales asociados a la certificación ascienden a millones de dólares, monto que no están dispuestos a pagar. También se destaca que los stakeholders desconocen la magnitud de ser una empresa socialmente responsable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).