Influencia de la gamificación en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Autónoma del Perú semestre 2019-I

Descripción del Articulo

Se analiza la influencia de la gamificación en el rendimiento académico de los estudiantes del curso de psicoterapia conductual cognitiva de la Universidad Autónoma del Perú en el semestre académico 2019-I. La presente es una investigación cuantitativa cuasi experimental que utilizó una muestra no p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anicama Silva, Jose Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
Aprendizaje
Gamificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se analiza la influencia de la gamificación en el rendimiento académico de los estudiantes del curso de psicoterapia conductual cognitiva de la Universidad Autónoma del Perú en el semestre académico 2019-I. La presente es una investigación cuantitativa cuasi experimental que utilizó una muestra no probabilística con sesenta estudiantes del ciclo VIII, los cuales conformaron los grupos control y experimental, donde a este último grupo se le aplico ciertas actividades educativas utilizando la técnica gamificación. Los resultados obtenidos permitieron concluir que, la aplicación de la gamificación optimiza el rendimiento académico de los estudiantes en los módulos estudiados del curso de psicoterapia al comparar los promedios de rendimiento pre-test (=8.86) vs pos-test (=16.97), cuando p<0.01.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).