Frecuencia de los factores de riesgo para diabetes mellitus tipo 2 en adultos jóvenes, servicio de endocrinología Centro Médico Naval 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de los factores de riesgo no modificables y modificables para diabetes mellitus tipo 2 en adultos jóvenes de 20 a 40 años atendidos en el Centro Médico Naval 2021. Material y métodos: La investigación fue de tipo descriptiva, tuvo un enfoque cuantitativo, transvers...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11671 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11671 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Internado médico Experiencia del internado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_43b73dea8b33d2571812277708f58907 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11671 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia de los factores de riesgo para diabetes mellitus tipo 2 en adultos jóvenes, servicio de endocrinología Centro Médico Naval 2021 |
| title |
Frecuencia de los factores de riesgo para diabetes mellitus tipo 2 en adultos jóvenes, servicio de endocrinología Centro Médico Naval 2021 |
| spellingShingle |
Frecuencia de los factores de riesgo para diabetes mellitus tipo 2 en adultos jóvenes, servicio de endocrinología Centro Médico Naval 2021 Almerco Simon, Treissy Sthefanny Internado médico Experiencia del internado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Frecuencia de los factores de riesgo para diabetes mellitus tipo 2 en adultos jóvenes, servicio de endocrinología Centro Médico Naval 2021 |
| title_full |
Frecuencia de los factores de riesgo para diabetes mellitus tipo 2 en adultos jóvenes, servicio de endocrinología Centro Médico Naval 2021 |
| title_fullStr |
Frecuencia de los factores de riesgo para diabetes mellitus tipo 2 en adultos jóvenes, servicio de endocrinología Centro Médico Naval 2021 |
| title_full_unstemmed |
Frecuencia de los factores de riesgo para diabetes mellitus tipo 2 en adultos jóvenes, servicio de endocrinología Centro Médico Naval 2021 |
| title_sort |
Frecuencia de los factores de riesgo para diabetes mellitus tipo 2 en adultos jóvenes, servicio de endocrinología Centro Médico Naval 2021 |
| author |
Almerco Simon, Treissy Sthefanny |
| author_facet |
Almerco Simon, Treissy Sthefanny Ventura Alejo, Brenda Belén |
| author_role |
author |
| author2 |
Ventura Alejo, Brenda Belén |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Basagoitia, Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Almerco Simon, Treissy Sthefanny Ventura Alejo, Brenda Belén |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Internado médico Experiencia del internado |
| topic |
Internado médico Experiencia del internado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivo: Determinar la frecuencia de los factores de riesgo no modificables y modificables para diabetes mellitus tipo 2 en adultos jóvenes de 20 a 40 años atendidos en el Centro Médico Naval 2021. Material y métodos: La investigación fue de tipo descriptiva, tuvo un enfoque cuantitativo, transversal y retrospectivo. Las muestras se recolectaron de las historias clínicas de 120 adultos jóvenes, analizando la frecuencia de los factores de riesgo no modificables y modificables que presentaron los pacientes con DMT2. Resultados: Dentro de los resultados para los factores de riesgo no modificables se encontró predominancia del género masculino (62.5%), rango de edad de 30 a 40 años son el 83%, no existe predominio de síndrome de ovario poliquístico (53%) y de diabetes gestacional (78%) en el género femenino; Así mismo, el 52.5% no presentó antecedentes familiares de primer grado para DM2, el 36.7% presentó enfermedad renal como antecedente familiar, el 26.7% presentó HTA y el 13.3% presentó obesidad. Así mismo, para los factores de riesgo modificables se demostró que el grado de instrucción superior es el más frecuente con un 71.7% y el 56.7% se presentó en personas casadas, no se observó predominio de alcoholismo (73.3%) y tabaquismo (72.5%). También se observó que el 46.7% no consumía ningún fármaco; el 69.2% presentó presión arterial normal. Se encontró también que el 61.7% triglicéridos y el 85.8% HDL normales, en relación al IMC, el 43.3% presentó sobrepeso, 28.3% presentó obesidad moderada. Conclusión: El estudio concluye que en cuanto a los factores de riesgo no Modificables hay mayor predominancia en el sexo masculino y oscilan en su mayoría entre los 30-40 años de edad; no hay predominio en cuanto al síndrome de ovario poliquístico, antecedentes patológicos familiares, diabetes gestacional, pero si hay relevancia en cuanto a los antecedentes familiares con DM2. Concerniente a los factores de riesgo modificables, los participantes al estudio tienen grado de instrucción superior y son casados, no hay relevancia en cuanto al consumo de alcohol y tabaco, pero si existe entre los participantes una vida sedentaria. Por otro lado, la mayoría de los participantes no son hipertensos y no presentan triglicéridos y HDL elevado, finalmente en cuanto al IMC hay predominancia de los participantes que se encuentran en sobre peso y obesidad moderada. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-19T14:19:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-19T14:19:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11671 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11671 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
35 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11671/1/almerco_ventura.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11671/2/f_almerco_ventura.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11671/3/r_almerco_ventura.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11671/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11671/5/almerco_ventura.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11671/7/f_almerco_ventura.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11671/9/r_almerco_ventura.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11671/6/almerco_ventura.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11671/8/f_almerco_ventura.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11671/10/r_almerco_ventura.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
58502064925789543ec4fa084fac7e8c 37553ec7cf8e602f455b42c8bccb7f00 7df40d7929efff4822a62104a8449480 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 88336030ba19c3a8b96b98fb2cc4f656 2d7a4335ebd09232fe1fd4b5b81cb7c5 454cccac3b711bdc599bb71ec1bc3e86 cc74a180cd81361888f3ea4241d28679 334e9a3c3aed6c3a62bc15ee2a3daa2a 7ce2a205d3c60fc022a23b4c35f6c597 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890156170149888 |
| spelling |
Palomino Basagoitia, CarlosAlmerco Simon, Treissy SthefannyVentura Alejo, Brenda Belén2023-04-19T14:19:48Z2023-04-19T14:19:48Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/11671Objetivo: Determinar la frecuencia de los factores de riesgo no modificables y modificables para diabetes mellitus tipo 2 en adultos jóvenes de 20 a 40 años atendidos en el Centro Médico Naval 2021. Material y métodos: La investigación fue de tipo descriptiva, tuvo un enfoque cuantitativo, transversal y retrospectivo. Las muestras se recolectaron de las historias clínicas de 120 adultos jóvenes, analizando la frecuencia de los factores de riesgo no modificables y modificables que presentaron los pacientes con DMT2. Resultados: Dentro de los resultados para los factores de riesgo no modificables se encontró predominancia del género masculino (62.5%), rango de edad de 30 a 40 años son el 83%, no existe predominio de síndrome de ovario poliquístico (53%) y de diabetes gestacional (78%) en el género femenino; Así mismo, el 52.5% no presentó antecedentes familiares de primer grado para DM2, el 36.7% presentó enfermedad renal como antecedente familiar, el 26.7% presentó HTA y el 13.3% presentó obesidad. Así mismo, para los factores de riesgo modificables se demostró que el grado de instrucción superior es el más frecuente con un 71.7% y el 56.7% se presentó en personas casadas, no se observó predominio de alcoholismo (73.3%) y tabaquismo (72.5%). También se observó que el 46.7% no consumía ningún fármaco; el 69.2% presentó presión arterial normal. Se encontró también que el 61.7% triglicéridos y el 85.8% HDL normales, en relación al IMC, el 43.3% presentó sobrepeso, 28.3% presentó obesidad moderada. Conclusión: El estudio concluye que en cuanto a los factores de riesgo no Modificables hay mayor predominancia en el sexo masculino y oscilan en su mayoría entre los 30-40 años de edad; no hay predominio en cuanto al síndrome de ovario poliquístico, antecedentes patológicos familiares, diabetes gestacional, pero si hay relevancia en cuanto a los antecedentes familiares con DM2. Concerniente a los factores de riesgo modificables, los participantes al estudio tienen grado de instrucción superior y son casados, no hay relevancia en cuanto al consumo de alcohol y tabaco, pero si existe entre los participantes una vida sedentaria. Por otro lado, la mayoría de los participantes no son hipertensos y no presentan triglicéridos y HDL elevado, finalmente en cuanto al IMC hay predominancia de los participantes que se encuentran en sobre peso y obesidad moderada.application/pdf35 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPInternado médicoExperiencia del internadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Frecuencia de los factores de riesgo para diabetes mellitus tipo 2 en adultos jóvenes, servicio de endocrinología Centro Médico Naval 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana08201130https://orcid.org/0000-0002-8852-97637723243273348569912016Solari Yokota, Jorge LuisRojas Cama, Luis FelipeLiberato Felles, Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALalmerco_ventura.pdfalmerco_ventura.pdfTrabajoapplication/pdf543573https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11671/1/almerco_ventura.pdf58502064925789543ec4fa084fac7e8cMD51f_almerco_ventura.pdff_almerco_ventura.pdfAutorizaciónapplication/pdf185967https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11671/2/f_almerco_ventura.pdf37553ec7cf8e602f455b42c8bccb7f00MD52r_almerco_ventura.pdfr_almerco_ventura.pdfSimilitudapplication/pdf1210905https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11671/3/r_almerco_ventura.pdf7df40d7929efff4822a62104a8449480MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11671/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTalmerco_ventura.pdf.txtalmerco_ventura.pdf.txtExtracted texttext/plain60154https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11671/5/almerco_ventura.pdf.txt88336030ba19c3a8b96b98fb2cc4f656MD55f_almerco_ventura.pdf.txtf_almerco_ventura.pdf.txtExtracted texttext/plain2896https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11671/7/f_almerco_ventura.pdf.txt2d7a4335ebd09232fe1fd4b5b81cb7c5MD57r_almerco_ventura.pdf.txtr_almerco_ventura.pdf.txtExtracted texttext/plain66990https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11671/9/r_almerco_ventura.pdf.txt454cccac3b711bdc599bb71ec1bc3e86MD59THUMBNAILalmerco_ventura.pdf.jpgalmerco_ventura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4880https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11671/6/almerco_ventura.pdf.jpgcc74a180cd81361888f3ea4241d28679MD56f_almerco_ventura.pdf.jpgf_almerco_ventura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6170https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11671/8/f_almerco_ventura.pdf.jpg334e9a3c3aed6c3a62bc15ee2a3daa2aMD58r_almerco_ventura.pdf.jpgr_almerco_ventura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5804https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11671/10/r_almerco_ventura.pdf.jpg7ce2a205d3c60fc022a23b4c35f6c597MD51020.500.12727/11671oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/116712023-04-20 03:04:53.562REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).