Trabajo de suficiencia profesional en el Hospital Nacional PNP "Luis N. Sáenz durante el año 2024"
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente relato tiene como objetivo compartir la experiencia adquirida durante el internado médico en el Hospital de Policía de Lima, Perú, el cual fue realizado entre los meses de enero a diciembre del 2024. Representando una etapa de formación en el futuro, pero cercano médico cirujan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Casos clínicos Hospital de Policía método descriptivo Rotaciones médicas Pediatría Cirugía General https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: El presente relato tiene como objetivo compartir la experiencia adquirida durante el internado médico en el Hospital de Policía de Lima, Perú, el cual fue realizado entre los meses de enero a diciembre del 2024. Representando una etapa de formación en el futuro, pero cercano médico cirujano, ya que es un tiempo crucial para consolidar conocimientos que han adquiridos en los años previos. Materiales y métodos: Este estudio abarcó a los pacientes que fueron atendidos mientras se encontraban hospitalizados, por consultorio externo o en emergencia en el Hospital de Policía, dentro de diversas especialidades, tales como Pediatría, Medicina Interna, Cirugía General y Ginecología y Obstetricia. Se analizan dos casos clínicos representativos de cada especialidad, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de la ética médica y el anonimato de los pacientes en el ejercicio de la medicina. A través de un enfoque descriptivo, se detallan casos clínicos de las rotaciones médicas y la interacción con los pacientes, enfatizando la importancia del bienestar del paciente y la calidad en la atención. Conclusiones: El internado Médico constituye una etapa fundamental en la formación de los futuros médicos, ya que les permite adquirir experiencia práctica y enfrentar desafíos reales en el cuidado de la salud. Esta vivencia, particularmente en el Hospital de Policía de Lima, ha proporcionado una valiosa oportunidad para consolidar conocimientos y desarrollar habilidades esenciales, como la toma de decisiones clínicas, la responsabilidad y el compromiso con la capacitación continua. Es crucial que los estudiantes se comprometan desde el inicio de su formación profesional a mantener altos estándares éticos y de calidad en la atención, siempre con el bienestar del paciente como prioridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).