La confianza y su relación con la intención de compra percibida por los clientes de la empresa Pandero S.A. EAFC

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre la confianza y la intención de compra percibida por los clientes de la empresa PANDERO S.A. EAFC. Para ello, se utilizó una metodología cuantitativa con un diseño no experimental y un alcance correlacional. La muestra estuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zurita Espinoza, Pedro Miguel Jesus, Monje Torres, Flavia Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intención de compra
Confianza
Consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre la confianza y la intención de compra percibida por los clientes de la empresa PANDERO S.A. EAFC. Para ello, se utilizó una metodología cuantitativa con un diseño no experimental y un alcance correlacional. La muestra estuvo compuesta por 371 clientes de la empresa, y se emplearon dos cuestionarios validados y confiables para la recolección de datos. Los resultados revelaron una relación entre la confianza y la intención de compra, con un coeficiente de correlación de r=0.914 y un nivel de significancia de p<0.01. En conclusión, la investigación demuestra que la confianza es un factor crucial para influir en la intención de compra de los clientes de PANDERO S.A. EAFC. Por lo tanto, la empresa debe centrar sus esfuerzos en fortalecer la confianza de los clientes a través de un enfoque integral que aborde todas las dimensiones de la confianza. specíficamente, se debe poner un énfasis en la capacitación y motivación de los vendedores, ya que ellos juegan un papel fundamental en la construcción de relaciones de confianza con los clientes. Al mejorar la competencia, benevolencia y la transparencia en las interacciones con los clientes podrá no solo incrementar la intención de compra sino también fomentar la satisfacción y lealtad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).