Abordaje multidisciplinario para la rehabilitación integral en un paciente edéntulo parcial bimaxilar. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
El desgaste dental y el edentulismo pueden causar inestabilidad oclusal por una incorrecta propagación de fuerzas. Actualmente existen diversas opciones de tratamiento haciendo el tratamiento más versátil. En este trabajo se resalta la esencialidad de la rehabilitación multidisciplinaria, consideran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16087 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación dental Endodoncia Pulpitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El desgaste dental y el edentulismo pueden causar inestabilidad oclusal por una incorrecta propagación de fuerzas. Actualmente existen diversas opciones de tratamiento haciendo el tratamiento más versátil. En este trabajo se resalta la esencialidad de la rehabilitación multidisciplinaria, considerando la alta prevalencia de edentulismo en nuestro país (49,99% con edentulismo parcial). Este caso se centra en una paciente de 48 años de sexo femenino la cual acude a consulta porque manifiesta dolor en los dientes anterosuperiores, además presenta molestias al masticar por la pérdida de dientes; al término del examen clínico se obtuvieron los siguientes diagnósticos: gingivitis inducida por biofilm, edentulismo parcial bimaxilar, pulpitis reversible e irreversible; el tratamiento se dividió en 3 fases: una fase inicial en la que se mejoró la higiene del paciente, una fase correctiva en la que se realizaron las endodoncias, espigos, restauraciones, coronas, incrustaciones y PPR y una fase de mantenimiento en la que se hicieron controles para mantener una buena higiene y adaptar la PPR para el confort del paciente; como resultado se logró recuperar la estética y la funcionalidad. En síntesis, con el caso se demuestra la importancia que tiene una planificación adecuada y un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).