Tratamiento de maloclusión clase I, con transposición dentaria completa y apiñamiento severo

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe un caso clínico de la Especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial, atendido en la Centro Odontológico de la Universidad de San Martin de Porres en el periodo mayo 2015 - mayo 2018. Durante la evaluación clínica, la paciente de 12 años presentaba un perfil convexo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colque Olave, Julieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión
Apiñamiento dental
Ortodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo describe un caso clínico de la Especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial, atendido en la Centro Odontológico de la Universidad de San Martin de Porres en el periodo mayo 2015 - mayo 2018. Durante la evaluación clínica, la paciente de 12 años presentaba un perfil convexo, sonrisa compleja, labios protruidos e hipertónicos y líneas medias no coincidentes, con una relación molar izquierda clase III al 50% y, una clase canina izquierda no registrable por la transposición del canino maxilar y el incisivo lateral, junto a un apiñamiento severo. Al analizar la radiografía panorámica y la tomografía, se identificó una transposición dentaria completa, se evidenció la ausencia de tabla ósea vestibular a nivel del tercio coronal y medio de la raíz del canino maxilar izquierdo y; la distancia vestíbulo palatina del espesor óseo, a nivel apical de las piezas involucradas en la transposición, no favorecía la corrección de ésta, incrementando los riesgos como la fenestración, dehiscencia y reabsorciones gingivales. El tratamiento incluyó la exodoncia del canino maxilar izquierdo junto al primer premolar derecho y la exodoncia de primeros premolares inferiores. Culminado el tratamiento la paciente presentó una armonía facial, mejorando su perfil y obteniendo una posición labial competente. A nivel dentario se obtuvo la relación molar clase I bilateral, con un overjet y overbite ideales, realizando la sustitución del canino maxilar izquierdo por el primer premolar, logrando una oclusión mutuamente protegida, estable y sin interferencias ni problemas funcionales. El protocolo de atención de las maloclusiones de clase I con cuatro extracciones es más eficiente cuando existe también un apiñamiento severo, y debido a la transposición completa del canino maxilar, la sustitución de dicha pieza por el premolar es una opción viable de tratamiento ortodóncico, dando como resultado una oclusión óptima y una adecuada estética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).