Exportación Completada — 

Estudio comparativo de la analgesia posoperatoria de la levobupivacaína y la bupivacaína asociadas a la morfina en pacientes cesareadas

Descripción del Articulo

Objetivos: Comparar la analgesia posoperatoria de la levobupivacaína y la bupivacaína asociadas a morfina en pacientes cesareadas. Material y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, comparativo y retrospectivo en 1840 pacientes cesareadas en la clínica Hogar de la Madre, entre junio del 2011 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bolívar Mendoza, Ana Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio comparativo
Analgesia obstétrica
Cesárea
Morfina
617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Comparar la analgesia posoperatoria de la levobupivacaína y la bupivacaína asociadas a morfina en pacientes cesareadas. Material y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, comparativo y retrospectivo en 1840 pacientes cesareadas en la clínica Hogar de la Madre, entre junio del 2011 y mayo del 2012. 840 pacientes recibieron analgesia posoperatoria. 120 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. Se formaron dos grupos, de acuerdo al esquema analgésico: 60 pacientes recibieron levobupivacaína 0.125%; y 60 pacientes recibieron bupivacaína 0.125%. Ambos grupos recibieron, adicionalmente morfina 1.5 mg. Resultados: El grupo levobupivacaína se asoció con menor bloqueo motor que el grupo bupivacaína (p=0.06). No se apreciaron diferencias significativas entre la frecuencia cardiaca y la presión arterial media materna pre y posanalagesia de ambos grupos (p>0.05). El grado de alivio del dolor, medido por una escala visual análoga, fue similar entre ambos grupos (p>0.05). La calidad de la analgesia, según la satisfacción materna, fue mayor en el grupo de la levobupivacaína (p=0.08). Conclusiones: La asociación bupivacaína/morfina y levobupivacaína/morfina son igual de eficaces en producir analgesia en pacientes cesareadas. Las concentraciones utilizadas, 0.125% de bupivacaína ó levobupivacaína, no producen bloqueo motor materno marcado, mantienen una hemodinámica estable y brindan una satisfacción analgésica materna adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).