Aplicación de la metodología PHVA para la mejora de la productividad en el Área de Producción de la empresa KAR & MA S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente tesis se desarrolló en la empresa productora y comercializadora de sal para consumo humano KAR & MA SAC. La investigación se basó en la aplicación de la metodología PHVA para mejorar la productividad en el área de producción. Se emplearon diversas herramientas de mejora continua para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Guivar, Elizabeth, Mas Cruz, Arianna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejoramiento de procesos
Mejora continua
Procesos industriales
Control de la producción
Control de calidad
338 - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USMP_3b9dc36008fe63ad33bbead9bc072682
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1981
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Flores Guivar, ElizabethMas Cruz, AriannaMas Cruz, AriannaFlores Guivar, Elizabeth2016-06-02T15:51:09Z2016-06-02T15:51:09Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1981La presente tesis se desarrolló en la empresa productora y comercializadora de sal para consumo humano KAR & MA SAC. La investigación se basó en la aplicación de la metodología PHVA para mejorar la productividad en el área de producción. Se emplearon diversas herramientas de mejora continua para medir los indicadores iniciales y luego contrastarlos con los resultados evaluados después de la ejecución de los planes de acción que se enfocaron en cuatro ámbitos, utilización de maquinaria y equipos, planificación y control de la producción, manejo de recursos humanos y finalmente control de la calidad. Con la implementación de las mejoras propuestas se logró incrementar la productividad global de 0.213 a 0.219 paquetes por sol, es decir, se logró una mejora de 2.3% con respecto al aprovechamiento de los recursos utilizados que se refleja en la disminución del costo de 4.69 a 4.58 soles por paquete. Asimismo, se consiguió que el índice de productividad de la empresa incremente de 1.70 a 1.75 disminuyendo la brecha con respecto al índice de 1.88 de la competencia. Además, se evaluó la viabilidad del proyecto resultando un VAN de S/.25,319.64 y TIR de 49% para un escenario probable, con lo que se aseguró la viabilidad del proyecto.xxiii, 397 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMejoramiento de procesosMejora continuaProcesos industrialesControl de la producciónControl de calidad338 - Producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la metodología PHVA para la mejora de la productividad en el Área de Producción de la empresa KAR & MA S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1981/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALflores_mas.pdfflores_mas.pdfTrabajoapplication/pdf8203079https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1981/1/flores_mas.pdf86fa5402a141aaf72d83acb0a1716130MD51TEXTflores_mas.pdf.txtflores_mas.pdf.txtExtracted texttext/plain421800https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1981/3/flores_mas.pdf.txt160a15607eab05d6a8afeb0c296a8a9aMD53THUMBNAILflores_mas.pdf.jpgflores_mas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5070https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1981/4/flores_mas.pdf.jpg85793549b9a04f66ada15c67a9fbcfe1MD5420.500.12727/1981oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19812020-01-03 00:54:19.207REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la metodología PHVA para la mejora de la productividad en el Área de Producción de la empresa KAR & MA S.A.C.
title Aplicación de la metodología PHVA para la mejora de la productividad en el Área de Producción de la empresa KAR & MA S.A.C.
spellingShingle Aplicación de la metodología PHVA para la mejora de la productividad en el Área de Producción de la empresa KAR & MA S.A.C.
Flores Guivar, Elizabeth
Mejoramiento de procesos
Mejora continua
Procesos industriales
Control de la producción
Control de calidad
338 - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de la metodología PHVA para la mejora de la productividad en el Área de Producción de la empresa KAR & MA S.A.C.
title_full Aplicación de la metodología PHVA para la mejora de la productividad en el Área de Producción de la empresa KAR & MA S.A.C.
title_fullStr Aplicación de la metodología PHVA para la mejora de la productividad en el Área de Producción de la empresa KAR & MA S.A.C.
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología PHVA para la mejora de la productividad en el Área de Producción de la empresa KAR & MA S.A.C.
title_sort Aplicación de la metodología PHVA para la mejora de la productividad en el Área de Producción de la empresa KAR & MA S.A.C.
dc.creator.none.fl_str_mv Mas Cruz, Arianna
Flores Guivar, Elizabeth
author Flores Guivar, Elizabeth
author_facet Flores Guivar, Elizabeth
Mas Cruz, Arianna
author_role author
author2 Mas Cruz, Arianna
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Guivar, Elizabeth
Mas Cruz, Arianna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento de procesos
Mejora continua
Procesos industriales
Control de la producción
Control de calidad
topic Mejoramiento de procesos
Mejora continua
Procesos industriales
Control de la producción
Control de calidad
338 - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 338 - Producción
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis se desarrolló en la empresa productora y comercializadora de sal para consumo humano KAR & MA SAC. La investigación se basó en la aplicación de la metodología PHVA para mejorar la productividad en el área de producción. Se emplearon diversas herramientas de mejora continua para medir los indicadores iniciales y luego contrastarlos con los resultados evaluados después de la ejecución de los planes de acción que se enfocaron en cuatro ámbitos, utilización de maquinaria y equipos, planificación y control de la producción, manejo de recursos humanos y finalmente control de la calidad. Con la implementación de las mejoras propuestas se logró incrementar la productividad global de 0.213 a 0.219 paquetes por sol, es decir, se logró una mejora de 2.3% con respecto al aprovechamiento de los recursos utilizados que se refleja en la disminución del costo de 4.69 a 4.58 soles por paquete. Asimismo, se consiguió que el índice de productividad de la empresa incremente de 1.70 a 1.75 disminuyendo la brecha con respecto al índice de 1.88 de la competencia. Además, se evaluó la viabilidad del proyecto resultando un VAN de S/.25,319.64 y TIR de 49% para un escenario probable, con lo que se aseguró la viabilidad del proyecto.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-02T15:51:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-02T15:51:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1981
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1981
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv xxiii, 397 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1981/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1981/1/flores_mas.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1981/3/flores_mas.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1981/4/flores_mas.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
86fa5402a141aaf72d83acb0a1716130
160a15607eab05d6a8afeb0c296a8a9a
85793549b9a04f66ada15c67a9fbcfe1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845061206917775360
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).