Variación de encía queratinizada en pacientes con recesiones gingivales clase I y II de Miller con dos técnicas quirúrgicas en FO-USMP
Descripción del Articulo
Una de las principales patologías de los tejidos blandos alrededor de las piezas dentarias son las recesiones gingivales. La recesión gingival se define como el desplazamiento apical del margen gingival de la unión cemento esmalte, lo que en algunos casos los pacientes reportan sensibilidad dentaria...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recesión gingival Encía Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Una de las principales patologías de los tejidos blandos alrededor de las piezas dentarias son las recesiones gingivales. La recesión gingival se define como el desplazamiento apical del margen gingival de la unión cemento esmalte, lo que en algunos casos los pacientes reportan sensibilidad dentaria y problemas estéticos. Existen varias técnicas quirúrgicas periodontales para el tratamiento de éstas patologías. El objetivo del presente estudio fue evaluar la variación de la encía queratinizada mediante dos técnicas quirúrgicas para el tratamiento de recesiones gingivales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).