Evaluación de la optimización y automatización de procesos contables en la gestión administrativa de una industria láctea en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        El presente estudio tiene como objetivo evaluar de qué manera la optimización y automatización de los procesos contables contribuyen a mejorar la eficiencia administrativa en una industria láctea en Lima Metropolitana. La problemática identificada se centró en la acumulación de comprobantes, la alta...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18639 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18639 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Automatización contable Eficiencia administrativa Optimización de procesos Digitalización Gestión financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02  | 
| id | 
                  USMP_375fae935d015682d92efe171e5c19c4 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18639 | 
    
| network_acronym_str | 
                  USMP | 
    
| network_name_str | 
                  USMP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2089 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Evaluación de la optimización y automatización de procesos contables en la gestión administrativa de una industria láctea en Lima Metropolitana | 
    
| title | 
                  Evaluación de la optimización y automatización de procesos contables en la gestión administrativa de una industria láctea en Lima Metropolitana | 
    
| spellingShingle | 
                  Evaluación de la optimización y automatización de procesos contables en la gestión administrativa de una industria láctea en Lima Metropolitana Rojas Andia, Debora Dennis Automatización contable Eficiencia administrativa Optimización de procesos Digitalización Gestión financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02  | 
    
| title_short | 
                  Evaluación de la optimización y automatización de procesos contables en la gestión administrativa de una industria láctea en Lima Metropolitana | 
    
| title_full | 
                  Evaluación de la optimización y automatización de procesos contables en la gestión administrativa de una industria láctea en Lima Metropolitana | 
    
| title_fullStr | 
                  Evaluación de la optimización y automatización de procesos contables en la gestión administrativa de una industria láctea en Lima Metropolitana | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Evaluación de la optimización y automatización de procesos contables en la gestión administrativa de una industria láctea en Lima Metropolitana | 
    
| title_sort | 
                  Evaluación de la optimización y automatización de procesos contables en la gestión administrativa de una industria láctea en Lima Metropolitana | 
    
| author | 
                  Rojas Andia, Debora Dennis | 
    
| author_facet | 
                  Rojas Andia, Debora Dennis | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Alcalá Paz, Ana María | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Rojas Andia, Debora Dennis | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Automatización contable Eficiencia administrativa Optimización de procesos Digitalización Gestión financiera  | 
    
| topic | 
                  Automatización contable Eficiencia administrativa Optimización de procesos Digitalización Gestión financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 | 
    
| description | 
                  El presente estudio tiene como objetivo evaluar de qué manera la optimización y automatización de los procesos contables contribuyen a mejorar la eficiencia administrativa en una industria láctea en Lima Metropolitana. La problemática identificada se centró en la acumulación de comprobantes, la alta carga operativa y los retrasos en la gestión de pagos, lo que afectaba la planificación financiera y la relación con proveedores. Para resolver este problema, se estableció un proceso automatizado en el sistema SAP basado en la carga masiva de comprobantes a través de plantillas estandarizadas y segmentación estratégica de fechas. La optimización del registro de comprobantes dentro del periodo correspondiente, que durante la contabilidad mensual de operaciones alcanzó 100%, produjo una disminución de carga operativa y agilidad en el pago, mejorando de este modo la transparencia financiera, el control interno y la dependencia en el cumplimiento a los plazos establecidos con los proveedores. En síntesis, fue posible identificar que la automatización de procesos contables, en la gran mayoría de los casos, es sinónimo de la reducción de la intervención manual, mejora en el procesamiento de datos y la usabilidad de los registros, a la vez que se incrementa la confiabilidad en la información presentada. Una mejora adicional fue proporcionada por la estrategia del control de las fechas límites para registro, prevención de cuellos de botella en los periodos de cierre mensual, mejora en el equilibrio de la carga operativa y la conciliación financiera. La cultura de eficiencia, innovación y mejora continua creada con la automatización de estos procesos, además de la gestión más efectiva de los recursos financieros, permite replicar este modelo en diversas áreas administrativas, aumentando la competitividad empresarial. | 
    
| publishDate | 
                  2025 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2025-08-22T15:30:34Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2025-08-22T15:30:34Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2025 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | 
                  Rojas Andia, D. D. (2025). Evaluación de la optimización y automatización de procesos contables en la gestión administrativa de una industria láctea en Lima Metropolitana. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12727/18639 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  Rojas Andia, D. D. (2025). Evaluación de la optimización y automatización de procesos contables en la gestión administrativa de una industria láctea en Lima Metropolitana. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12727/18639 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv | 
                  52 p. | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad de San Martín de Porres | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad de San Martín de Porres | 
    
| instacron_str | 
                  USMP | 
    
| institution | 
                  USMP | 
    
| reponame_str | 
                  USMP-Institucional | 
    
| collection | 
                  USMP-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/1/rojas_add.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/2/f_rojas_add.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/3/r_rojas_add.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/4/a_rojas_add.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/5/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/6/rojas_add.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/8/f_rojas_add.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/10/a_rojas_add.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/7/rojas_add.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/9/f_rojas_add.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/11/a_rojas_add.pdf.jpg  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  f0b566c18862f82eb3e2ccdf565802b3 f67b9bcfd9546a81d8b80ea948aeb6f8 1fd5df92445756600f30921e6f31c0dc 515714211c23801219c67b095e48838a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5b41450fd0d3c392837d2d3fed11d213 848e1b35705c9b8284e2faa05e128464 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 9a70018a29056d73fcad5cdaa4e3aaac cecbc857fb6cbba908a116f8c785f841 8259ecc66799e950c04227175d528d13  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  REPOSITORIO ACADEMICO USMP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@usmp.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847524542149296128 | 
    
| spelling | 
                  Alcalá Paz, Ana MaríaRojas Andia, Debora Dennis2025-08-22T15:30:34Z2025-08-22T15:30:34Z2025Rojas Andia, D. D. (2025). Evaluación de la optimización y automatización de procesos contables en la gestión administrativa de una industria láctea en Lima Metropolitana. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMPhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/18639El presente estudio tiene como objetivo evaluar de qué manera la optimización y automatización de los procesos contables contribuyen a mejorar la eficiencia administrativa en una industria láctea en Lima Metropolitana. La problemática identificada se centró en la acumulación de comprobantes, la alta carga operativa y los retrasos en la gestión de pagos, lo que afectaba la planificación financiera y la relación con proveedores. Para resolver este problema, se estableció un proceso automatizado en el sistema SAP basado en la carga masiva de comprobantes a través de plantillas estandarizadas y segmentación estratégica de fechas. La optimización del registro de comprobantes dentro del periodo correspondiente, que durante la contabilidad mensual de operaciones alcanzó 100%, produjo una disminución de carga operativa y agilidad en el pago, mejorando de este modo la transparencia financiera, el control interno y la dependencia en el cumplimiento a los plazos establecidos con los proveedores. En síntesis, fue posible identificar que la automatización de procesos contables, en la gran mayoría de los casos, es sinónimo de la reducción de la intervención manual, mejora en el procesamiento de datos y la usabilidad de los registros, a la vez que se incrementa la confiabilidad en la información presentada. Una mejora adicional fue proporcionada por la estrategia del control de las fechas límites para registro, prevención de cuellos de botella en los periodos de cierre mensual, mejora en el equilibrio de la carga operativa y la conciliación financiera. La cultura de eficiencia, innovación y mejora continua creada con la automatización de estos procesos, además de la gestión más efectiva de los recursos financieros, permite replicar este modelo en diversas áreas administrativas, aumentando la competitividad empresarial.Sede Centralapplication/pdf52 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAutomatización contableEficiencia administrativaOptimización de procesosDigitalizaciónGestión financierahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Evaluación de la optimización y automatización de procesos contables en la gestión administrativa de una industria láctea en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContador PúblicoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y FinancierasContabilidad y Finanzas08854370https://orcid.org/0009-0005-8696-703X75198907411156Alva Gómez, Juan AmadeoTalla Ramos, SabinoParedes Soldevilla, Jose Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALrojas_add.pdfrojas_add.pdfTrabajoapplication/pdf1466700https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/1/rojas_add.pdff0b566c18862f82eb3e2ccdf565802b3MD51f_rojas_add.pdff_rojas_add.pdfAutorizaciónapplication/pdf552897https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/2/f_rojas_add.pdff67b9bcfd9546a81d8b80ea948aeb6f8MD52r_rojas_add.pdfr_rojas_add.pdfSimilitudapplication/pdf1402042https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/3/r_rojas_add.pdf1fd5df92445756600f30921e6f31c0dcMD53a_rojas_add.pdfa_rojas_add.pdfActaapplication/pdf484675https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/4/a_rojas_add.pdf515714211c23801219c67b095e48838aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTrojas_add.pdf.txtrojas_add.pdf.txtExtracted texttext/plain64768https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/6/rojas_add.pdf.txt5b41450fd0d3c392837d2d3fed11d213MD56f_rojas_add.pdf.txtf_rojas_add.pdf.txtExtracted texttext/plain3976https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/8/f_rojas_add.pdf.txt848e1b35705c9b8284e2faa05e128464MD58a_rojas_add.pdf.txta_rojas_add.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/10/a_rojas_add.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD510THUMBNAILrojas_add.pdf.jpgrojas_add.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5505https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/7/rojas_add.pdf.jpg9a70018a29056d73fcad5cdaa4e3aaacMD57f_rojas_add.pdf.jpgf_rojas_add.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6949https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/9/f_rojas_add.pdf.jpgcecbc857fb6cbba908a116f8c785f841MD59a_rojas_add.pdf.jpga_rojas_add.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6926https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18639/11/a_rojas_add.pdf.jpg8259ecc66799e950c04227175d528d13MD51120.500.12727/18639oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/186392025-08-23 03:03:02.223REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  12.878693 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).