Evaluación de la optimización y automatización de procesos contables en la gestión administrativa de una industria láctea en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo evaluar de qué manera la optimización y automatización de los procesos contables contribuyen a mejorar la eficiencia administrativa en una industria láctea en Lima Metropolitana. La problemática identificada se centró en la acumulación de comprobantes, la alta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Andia, Debora Dennis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización contable
Eficiencia administrativa
Optimización de procesos
Digitalización
Gestión financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo evaluar de qué manera la optimización y automatización de los procesos contables contribuyen a mejorar la eficiencia administrativa en una industria láctea en Lima Metropolitana. La problemática identificada se centró en la acumulación de comprobantes, la alta carga operativa y los retrasos en la gestión de pagos, lo que afectaba la planificación financiera y la relación con proveedores. Para resolver este problema, se estableció un proceso automatizado en el sistema SAP basado en la carga masiva de comprobantes a través de plantillas estandarizadas y segmentación estratégica de fechas. La optimización del registro de comprobantes dentro del periodo correspondiente, que durante la contabilidad mensual de operaciones alcanzó 100%, produjo una disminución de carga operativa y agilidad en el pago, mejorando de este modo la transparencia financiera, el control interno y la dependencia en el cumplimiento a los plazos establecidos con los proveedores. En síntesis, fue posible identificar que la automatización de procesos contables, en la gran mayoría de los casos, es sinónimo de la reducción de la intervención manual, mejora en el procesamiento de datos y la usabilidad de los registros, a la vez que se incrementa la confiabilidad en la información presentada. Una mejora adicional fue proporcionada por la estrategia del control de las fechas límites para registro, prevención de cuellos de botella en los periodos de cierre mensual, mejora en el equilibrio de la carga operativa y la conciliación financiera. La cultura de eficiencia, innovación y mejora continua creada con la automatización de estos procesos, además de la gestión más efectiva de los recursos financieros, permite replicar este modelo en diversas áreas administrativas, aumentando la competitividad empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).