Factores asociados a la prevalencia de depresión en pacientes con cardiopatía isquémica. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2014

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Identificar los factores asociados a la prevalencia de depresión en pacientes con cardiopatía isquémica hospitalizados en el servicio de cardiología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. METODOLOGÍA: Estudio Retrospectivo, Analitico, Transversal, Observacional.Diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezú Ibarra, César Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad
Serotonina
Comorbilidad
Isquemia
616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_374ef33b0b66e7d4a6b35bfb1c07371c
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1232
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Aliaga Vargas, CésarBendezú Ibarra, César GuillermoBendezú Ibarra, César Guillermo2015-09-22T09:51:21Z2015-09-22T09:51:21Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1232OBJETIVOS: Identificar los factores asociados a la prevalencia de depresión en pacientes con cardiopatía isquémica hospitalizados en el servicio de cardiología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. METODOLOGÍA: Estudio Retrospectivo, Analitico, Transversal, Observacional.Diseño no experimental enmarcado en los diseños epidemiológicos. La población a estudiar estuvo comprendida por los pacientes internados en el servicio de hospitalización de cardiología en el periodo comprendido entre los meses de octubre y diciembre del 2014. RESULTADOS: La prevalencia de depresión en pacientes hospitalizados por cardiopatía isquémica fue de un 30%, el sexo que predomino fue de un 75% de varones, un 62% de los pacientes eran adultos mayores, en relación al desarrollo de depresión no hubo un predominio de ningún sexo presentando porcentajes similares, dentro de los factores de nivel de instrucción, ocupación y dependencia desarrollaron mayor porcentaje de depresión los de instruccion primaria, los desocupados y los dependientes, por ultimo los antecedentes de depresión, enfermedad cardiológica y comorbilidad previas tuvieron altos porcentajes . CONCLUSIONES: Se encontró que la depresión presenta porcentajes altos en pacientes con enfermedades crónicas como la cardiopatía isquémica y en mayor medida si estos se encuentran hospitalizados, produciendo una morbilidad y mortalidad significativas.86 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDepresiónAnsiedadSerotoninaComorbilidadIsquemia616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores asociados a la prevalencia de depresión en pacientes con cardiopatía isquémica. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1232/4/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD54ORIGINALBendezu_cg.pdfBendezu_cg.pdfTrabajoapplication/pdf1234512https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1232/3/Bendezu_cg.pdf2eda3e53c315cadbf46074ce2d541f1dMD53TEXTBendezu_cg.pdf.txtBendezu_cg.pdf.txtExtracted texttext/plain126873https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1232/5/Bendezu_cg.pdf.txt83b645db41fcebd84ee59279fcb0dcbeMD55THUMBNAILBendezu_cg.pdf.jpgBendezu_cg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4822https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1232/6/Bendezu_cg.pdf.jpg90a637d6573f975a4c40c5ebed268e1cMD5620.500.12727/1232oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12322020-01-03 00:47:20.014REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a la prevalencia de depresión en pacientes con cardiopatía isquémica. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2014
title Factores asociados a la prevalencia de depresión en pacientes con cardiopatía isquémica. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2014
spellingShingle Factores asociados a la prevalencia de depresión en pacientes con cardiopatía isquémica. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2014
Bendezú Ibarra, César Guillermo
Depresión
Ansiedad
Serotonina
Comorbilidad
Isquemia
616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores asociados a la prevalencia de depresión en pacientes con cardiopatía isquémica. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2014
title_full Factores asociados a la prevalencia de depresión en pacientes con cardiopatía isquémica. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2014
title_fullStr Factores asociados a la prevalencia de depresión en pacientes con cardiopatía isquémica. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2014
title_full_unstemmed Factores asociados a la prevalencia de depresión en pacientes con cardiopatía isquémica. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2014
title_sort Factores asociados a la prevalencia de depresión en pacientes con cardiopatía isquémica. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Bendezú Ibarra, César Guillermo
author Bendezú Ibarra, César Guillermo
author_facet Bendezú Ibarra, César Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aliaga Vargas, César
dc.contributor.author.fl_str_mv Bendezú Ibarra, César Guillermo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depresión
Ansiedad
Serotonina
Comorbilidad
Isquemia
topic Depresión
Ansiedad
Serotonina
Comorbilidad
Isquemia
616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascular
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description OBJETIVOS: Identificar los factores asociados a la prevalencia de depresión en pacientes con cardiopatía isquémica hospitalizados en el servicio de cardiología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. METODOLOGÍA: Estudio Retrospectivo, Analitico, Transversal, Observacional.Diseño no experimental enmarcado en los diseños epidemiológicos. La población a estudiar estuvo comprendida por los pacientes internados en el servicio de hospitalización de cardiología en el periodo comprendido entre los meses de octubre y diciembre del 2014. RESULTADOS: La prevalencia de depresión en pacientes hospitalizados por cardiopatía isquémica fue de un 30%, el sexo que predomino fue de un 75% de varones, un 62% de los pacientes eran adultos mayores, en relación al desarrollo de depresión no hubo un predominio de ningún sexo presentando porcentajes similares, dentro de los factores de nivel de instrucción, ocupación y dependencia desarrollaron mayor porcentaje de depresión los de instruccion primaria, los desocupados y los dependientes, por ultimo los antecedentes de depresión, enfermedad cardiológica y comorbilidad previas tuvieron altos porcentajes . CONCLUSIONES: Se encontró que la depresión presenta porcentajes altos en pacientes con enfermedades crónicas como la cardiopatía isquémica y en mayor medida si estos se encuentran hospitalizados, produciendo una morbilidad y mortalidad significativas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-22T09:51:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-22T09:51:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1232
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1232
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 86 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1232/4/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1232/3/Bendezu_cg.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1232/5/Bendezu_cg.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1232/6/Bendezu_cg.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
2eda3e53c315cadbf46074ce2d541f1d
83b645db41fcebd84ee59279fcb0dcbe
90a637d6573f975a4c40c5ebed268e1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817999974072320
score 13.213162
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).