Nivel de actividad física y su relación con sobrepeso y obesidad en escolares adolescentes del 5to grado de secundaria de la I.E. Alborada Francesa - Comas 2014
Descripción del Articulo
Determina la relación entre el nivel de actividad física en el sobrepeso y la obesidad en los adolescentes de escuela secundaria Alborada francesa IE Comas 2014. Material y Método: escuela 5º grado: Estudio de enfoque cuantitativo descriptivo correlacional, transversal y prospectivo. La población es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1569 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1569 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad Sobrepeso Actividad motora 613.7 - Aptitud física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Determina la relación entre el nivel de actividad física en el sobrepeso y la obesidad en los adolescentes de escuela secundaria Alborada francesa IE Comas 2014. Material y Método: escuela 5º grado: Estudio de enfoque cuantitativo descriptivo correlacional, transversal y prospectivo. La población estuvo constituida por 111 estudiantes de ambos sexos de 5º año de la escuela secundaria. La técnica utilizada fue la observación y la entrevista y como instrumentos de un formulario de inscripción y un cuestionario para evaluar el nivel de actividad física en escolares adolescentes, cuya fiabilidad tiene un alfa de Cronbach de 0,97. Resultados: En relación con el nivel de actividad física 59.5% tenían un nivel moderado de actividad física, el 21,6% informó de bajo nivel de actividad física y el 18,9% un alto nivel de actividad física. En relación con el estado nutricional, el 68,5% (76) de los estudiantes tienen un peso normal, seguido de un 18,9% (21) tenían sobrepeso y el 6,3% (7) tienen bajo peso y la obesidad, respectivamente. En cuanto a la distribución del exceso de peso y la obesidad como la hembra 35,14% (39) que tiene un peso normal, seguido de 10,81% (12) de sobrepeso, y 2,7% (3) con un bajo peso y la obesidad 2,7% (3) en relación con macho 33,33% (37) tiene un peso normal, seguido de 8,11% (9) El sobrepeso y finalmente 3,6% (4) con la obesidad y el bajo peso respectivamente. Con respecto a la edad de los estudiantes entre 14-15 años 8,11% (9) peso normal, seguido de un 1,8% (2) de peso y finalmente 0,9% (1) sobrepeso. En relación con la edad de 16-17 años 49,55% (55) peso normal, seguido por un 13,51% (15) sobrepeso, obesidad 6,31% y finalmente 3,6% (4) con un bajo peso. Como las edades de 18 - 19 años 10,81% (12) que tiene un peso normal, 4,5% (5) tienen sobrepeso, y el 0,9% (1) de bajo peso. De acuerdo con los resultados en la relación entre el nivel de actividad física en el sobrepeso y la obesidad se encontró que las personas con baja actividad física sobrepeso 4,5% en relación a los adolescentes que presentan una actividad física moderada 11,7% tiene sobrepeso, seguido de 4,5% obesidad y adolescentes con alto la actividad física, el sobrepeso 2,7%, seguido de 1,8% que son obesos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).