Consideraciones bioéticas y jurídicas de la información genética y el diagnóstico prenatal
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es analizar los aspectos bioéticos más importantes en el diagnóstico prenatal y resaltar que si bien estos estudios permiten diagnósticos precoces de anomalías con lo cual se pueden tomar medidas preventivas, incluso intervenciones que puedan curarlas, también brind...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/981 |
Enlace del recurso: | http://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/6 https://hdl.handle.net/20.500.12727/981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioética Diagnóstico prenatal Información genética Aborto eugenésico Salud reproductiva - Legislación y jurisprudencia 176 - Ética del sexo y de la reproducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es analizar los aspectos bioéticos más importantes en el diagnóstico prenatal y resaltar que si bien estos estudios permiten diagnósticos precoces de anomalías con lo cual se pueden tomar medidas preventivas, incluso intervenciones que puedan curarlas, también brinda la posibilidad de considerar la interrupción del embarazo en el caso que el concebido presente patologías no compatibles con la vida. Si bien es cierto que no todos los países permiten el aborto eugenésico, esto no significa que no traiga muchos dilemas éticos. Por un lado, tenemos la protección de las libertades individuales y, por otro lado, la responsabilidad social que implica. Por eso, abordamos este tema desde la bioética y el Derecho, con la finalidad de orientar y de conciliar entre la libertad de la investigación y el respeto a la dignidad de la vida humana. Recomendamos que deben tomarse medidas para preservar la confidencialidad de dicha información y evitar discriminaciones de los ciudadanos por razón de su patrimonio genético y concluimos que si bien en este tipo de estudio plantea situaciones difíciles de resolver desde el punto de vista ético, filosófico y moral no es menos cierto que puede ayudar a parejas con alto riesgo de enfermedad genética, por lo cual consideramos que debe ser una opción para las parejas y ellas sean quienes decidan qué es lo mejor para ellos y sus planes futuros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).