Aplicación de “Lean Thinking” a vaciados de concreto en obras de edificación (caso: ESAN – Santiago de Surco – Lima)
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo el control de los desperdicios en las actividades de vaciado de concreto en una obra de edificación. El contexto teórico de las variables se basó en el “LEAN THINKING”, la teoría de desperdicios, y su antecesor el “LEAN CONSTRUCTION”. La metodología aplicada fue de tipo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria de la construcción - Minimización de residuos Aprovechamiento de residuos Hormigón 690 - Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USMP_343e43a4dfd383fd2bf1a36329056c13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1317 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Acosta Farfan, ManuelCampana Gutierrez, RamiroCampana Gutierrez, RamiroRamiro, Campana Gutierrez2015-10-30T12:57:15Z2015-10-30T12:57:15Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1317El estudio tuvo como objetivo el control de los desperdicios en las actividades de vaciado de concreto en una obra de edificación. El contexto teórico de las variables se basó en el “LEAN THINKING”, la teoría de desperdicios, y su antecesor el “LEAN CONSTRUCTION”. La metodología aplicada fue de tipo cuantitativo, explicativo, descriptivo y retrospectivo, correspondiente al diseño no experimental, correlacional y transversal. El instrumento de medición de los datos fue semiestructurado, con preguntas cerradas de valores dicotómicos. La investigación se llevó a cabo en la Universidad ESAN y los trabajos para la empresa J.E. CONSTRUCTORA S.A. Se aplicó un formato prediseñado, a fin de controlar los tiempos productivos, contributorios y no contributorios. Como resultados, los desperdicios más recurrentes fueron las esperas y movimientos que generaron entre tiempos y materiales de 4.04 por ciento de pérdidas en el presupuesto de la partida de concreto.115 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPIndustria de la construcción - Minimización de residuosAprovechamiento de residuosHormigón690 - Construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de “Lean Thinking” a vaciados de concreto en obras de edificación (caso: ESAN – Santiago de Surco – Lima)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALacosta_fm.pdfacosta_fm.pdfTrabajoapplication/pdf9418100https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1317/1/acosta_fm.pdfd6966ef4d87ff81b445a472d63a97f5fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1317/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTacosta_fm.pdf.txtacosta_fm.pdf.txtExtracted texttext/plain121402https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1317/3/acosta_fm.pdf.txt21c85800e22c8e1423d8b191d8be8c4dMD53THUMBNAILacosta_fm.pdf.jpgacosta_fm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4938https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1317/4/acosta_fm.pdf.jpg9263ce60ced4d6c6c35faae67242093aMD5420.500.12727/1317oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13172023-07-24 09:43:08.275REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de “Lean Thinking” a vaciados de concreto en obras de edificación (caso: ESAN – Santiago de Surco – Lima) |
title |
Aplicación de “Lean Thinking” a vaciados de concreto en obras de edificación (caso: ESAN – Santiago de Surco – Lima) |
spellingShingle |
Aplicación de “Lean Thinking” a vaciados de concreto en obras de edificación (caso: ESAN – Santiago de Surco – Lima) Acosta Farfan, Manuel Industria de la construcción - Minimización de residuos Aprovechamiento de residuos Hormigón 690 - Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Aplicación de “Lean Thinking” a vaciados de concreto en obras de edificación (caso: ESAN – Santiago de Surco – Lima) |
title_full |
Aplicación de “Lean Thinking” a vaciados de concreto en obras de edificación (caso: ESAN – Santiago de Surco – Lima) |
title_fullStr |
Aplicación de “Lean Thinking” a vaciados de concreto en obras de edificación (caso: ESAN – Santiago de Surco – Lima) |
title_full_unstemmed |
Aplicación de “Lean Thinking” a vaciados de concreto en obras de edificación (caso: ESAN – Santiago de Surco – Lima) |
title_sort |
Aplicación de “Lean Thinking” a vaciados de concreto en obras de edificación (caso: ESAN – Santiago de Surco – Lima) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campana Gutierrez, Ramiro Ramiro, Campana Gutierrez |
author |
Acosta Farfan, Manuel |
author_facet |
Acosta Farfan, Manuel Campana Gutierrez, Ramiro Ramiro, Campana Gutierrez |
author_role |
author |
author2 |
Campana Gutierrez, Ramiro Ramiro, Campana Gutierrez |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acosta Farfan, Manuel Campana Gutierrez, Ramiro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Industria de la construcción - Minimización de residuos Aprovechamiento de residuos Hormigón |
topic |
Industria de la construcción - Minimización de residuos Aprovechamiento de residuos Hormigón 690 - Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
690 - Construcción |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El estudio tuvo como objetivo el control de los desperdicios en las actividades de vaciado de concreto en una obra de edificación. El contexto teórico de las variables se basó en el “LEAN THINKING”, la teoría de desperdicios, y su antecesor el “LEAN CONSTRUCTION”. La metodología aplicada fue de tipo cuantitativo, explicativo, descriptivo y retrospectivo, correspondiente al diseño no experimental, correlacional y transversal. El instrumento de medición de los datos fue semiestructurado, con preguntas cerradas de valores dicotómicos. La investigación se llevó a cabo en la Universidad ESAN y los trabajos para la empresa J.E. CONSTRUCTORA S.A. Se aplicó un formato prediseñado, a fin de controlar los tiempos productivos, contributorios y no contributorios. Como resultados, los desperdicios más recurrentes fueron las esperas y movimientos que generaron entre tiempos y materiales de 4.04 por ciento de pérdidas en el presupuesto de la partida de concreto. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-10-30T12:57:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-10-30T12:57:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1317 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1317 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
115 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1317/1/acosta_fm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1317/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1317/3/acosta_fm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1317/4/acosta_fm.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6966ef4d87ff81b445a472d63a97f5f 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 21c85800e22c8e1423d8b191d8be8c4d 9263ce60ced4d6c6c35faae67242093a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621699670704128 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).