Criminología mediática: la construcción de la cuestión criminal por los medios de comunicación
Descripción del Articulo
Demuestra que la criminología mediática está estructurada por los medios de comunicación, los cuales construyen la cuestión criminal en base a estereotipos, estigmatizaciones, causalidades mágicas; mostrando violencia y exagerando las noticias criminales, de la misma manera, utilizan un lenguaje hip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2180 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2180 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delito y prensa Noticias Criminología 070.4 - Periodismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
USMP_318cf8fb29b0648ed9465c4fd07fd759 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2180 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Ramírez Luna, CésarPortillo Acosta, Rodrigo AntonioPortillo Acosta, Rodrigo Antonio2016-10-03T11:08:40Z2016-10-03T11:08:40Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2180Demuestra que la criminología mediática está estructurada por los medios de comunicación, los cuales construyen la cuestión criminal en base a estereotipos, estigmatizaciones, causalidades mágicas; mostrando violencia y exagerando las noticias criminales, de la misma manera, utilizan un lenguaje hiperbólico, hecho que repercute en el incremento de la percepción de inseguridad y promulgación de nuevas leyes penales. Así mismo, se evidencia cómo el estado ejerce control en la sociedad a través del miedo al crimen.xii, 117 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDelito y prensaNoticiasCriminología070.4 - Periodismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Criminología mediática: la construcción de la cuestión criminal por los medios de comunicacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2180/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALportillo_ara.pdfportillo_ara.pdfTesis completaapplication/pdf2593480https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2180/1/portillo_ara.pdf07dfcf1e8fbd81cddf16eb92a84b53c4MD51TEXTportillo_ara.pdf.txtportillo_ara.pdf.txtExtracted texttext/plain282524https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2180/3/portillo_ara.pdf.txt5f394bf286a14e76963bceecfee94820MD53THUMBNAILportillo_ara.pdf.jpgportillo_ara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4517https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2180/4/portillo_ara.pdf.jpg677a083bc89b7525c0f30e6512b8a6ccMD5420.500.12727/2180oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/21802020-01-03 00:59:59.605REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Criminología mediática: la construcción de la cuestión criminal por los medios de comunicación |
| title |
Criminología mediática: la construcción de la cuestión criminal por los medios de comunicación |
| spellingShingle |
Criminología mediática: la construcción de la cuestión criminal por los medios de comunicación Portillo Acosta, Rodrigo Antonio Delito y prensa Noticias Criminología 070.4 - Periodismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Criminología mediática: la construcción de la cuestión criminal por los medios de comunicación |
| title_full |
Criminología mediática: la construcción de la cuestión criminal por los medios de comunicación |
| title_fullStr |
Criminología mediática: la construcción de la cuestión criminal por los medios de comunicación |
| title_full_unstemmed |
Criminología mediática: la construcción de la cuestión criminal por los medios de comunicación |
| title_sort |
Criminología mediática: la construcción de la cuestión criminal por los medios de comunicación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Portillo Acosta, Rodrigo Antonio |
| author |
Portillo Acosta, Rodrigo Antonio |
| author_facet |
Portillo Acosta, Rodrigo Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Luna, César |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Portillo Acosta, Rodrigo Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Delito y prensa Noticias Criminología |
| topic |
Delito y prensa Noticias Criminología 070.4 - Periodismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
070.4 - Periodismo |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
Demuestra que la criminología mediática está estructurada por los medios de comunicación, los cuales construyen la cuestión criminal en base a estereotipos, estigmatizaciones, causalidades mágicas; mostrando violencia y exagerando las noticias criminales, de la misma manera, utilizan un lenguaje hiperbólico, hecho que repercute en el incremento de la percepción de inseguridad y promulgación de nuevas leyes penales. Así mismo, se evidencia cómo el estado ejerce control en la sociedad a través del miedo al crimen. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-03T11:08:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-03T11:08:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2180 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2180 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
xii, 117 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2180/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2180/1/portillo_ara.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2180/3/portillo_ara.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2180/4/portillo_ara.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 07dfcf1e8fbd81cddf16eb92a84b53c4 5f394bf286a14e76963bceecfee94820 677a083bc89b7525c0f30e6512b8a6cc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890151776616448 |
| score |
12.811886 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).