Internado médico en tiempos de COVID en el Hospital de Huaycan durante el año 2020 hasta abril del 2021

Descripción del Articulo

En este trabajo de suficiencia profesional se narran algunos ejemplos de los casos que más se pudieron manejar en el Hospital de Huaycan como internos de medicina; la experiencia que se pudo ganar, y las dificultades que se pudieron atravesar. Como fue rotar por los diferentes servicios en tiempos s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mendoza, Liliana Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado médico
Cirugía general
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En este trabajo de suficiencia profesional se narran algunos ejemplos de los casos que más se pudieron manejar en el Hospital de Huaycan como internos de medicina; la experiencia que se pudo ganar, y las dificultades que se pudieron atravesar. Como fue rotar por los diferentes servicios en tiempos sin pandemia y como es ahora ante la presencia del COVID, sobre todo en el área de medicina que fue la rotación más golpeada, se narran algunas de las experiencias en los servicios de medicina, ginecología, cirugía y pediatría, y como lo que hemos aprendido nos pude servir como médicos, sobre todo en nuestro futuro más cercanos que es el serum. Que es el objetivo de este proceso, hacernos mejores médicos y mejores personas en el área de la salud. Se hace una descripción del Hospital de Huaycán, lugar en el cual nos desenvolvimos y con qué áreas auxiliares contábamos para el manejo de pacientes, ya que siendo un hospital de categoría II-1 no se tiene a disposición todo el arsenal de un hospital de mayor complejidad. Frente a esto lo que pudimos hacer de la mano de los asistentes es muchas veces estabilizar a pacientes muy graves para ser referido al hospital de referencia, en este caso el Hospital Nacional Hipólito Unanue.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).