Uso de mapas conceptuales como instrumento de evaluación del aprendizaje en estudiantes de Odontología

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar si los mapas conceptuales pueden ser utilizados en forma eficaz, en la evaluación del aprendizaje de periodoncia. Material y métodos. La muestra estuvo conformada por 104 estudiantes, del quinto ciclo, de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres, de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Vásquez, María del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de Odontología
Métodos de enseñanza
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar si los mapas conceptuales pueden ser utilizados en forma eficaz, en la evaluación del aprendizaje de periodoncia. Material y métodos. La muestra estuvo conformada por 104 estudiantes, del quinto ciclo, de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres, de ambos sexos y con edades entre 19 y 24 años. Los estudiantes recibieron clases teóricas cuyos contenidos correspondían a una técnica quirúrgica periodontal, paralelamente fueron capacitados en la elaboración de mapas conceptuales. La muestra fue dividida en dos grupos, el primero resolvió pruebas con mapas conceptuales para completar conceptos en los nodos. Seguidamente debía resolver otra prueba con mapas conceptuales para completar información de los enlaces. El segundo grupo desarrolló pruebas objetivas referidas al mismo tema. Resultados. Se encontró que el promedio de la calificación obtenida en las pruebas objetivas fue similar al promedio de la calificación con mapas conceptuales para completar conceptos (p = 0.451) y enlaces (p = 0.99); sin embargo se observó diferencias al comparar el promedio obtenido en la calificación de los mapas conceptuales de completamiento de enlaces con los de completamiento de conceptos (p= 0.0001). Conclusiones. Los hallazgos sugieren que los mapas conceptuales son una buena elección para ser utilizados como instrumentos de evaluación del aprendizaje de periodoncia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).