Estrategias metacognitivas en la optimización del aprendizaje de los marcadores discursivos en estudiantes del Programa de Estudios Básicos de la Universidad Ricardo Palma, año 2015

Descripción del Articulo

Evalúa en qué medida las estrategias metacognitivas optimizan significativamente el aprendizaje de los marcadores discursivos en estudiantes del Programa de Estudios Básicos de la Universidad Ricardo Palma en el año 2015. El diseño de la investigación fue experimental porque hubo manipulación de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llontop Castillo, María del Carmen
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metacognición
Aprendizaje
Comprensión de lectura
Psicología de la lectura
Métodos de estudio
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Evalúa en qué medida las estrategias metacognitivas optimizan significativamente el aprendizaje de los marcadores discursivos en estudiantes del Programa de Estudios Básicos de la Universidad Ricardo Palma en el año 2015. El diseño de la investigación fue experimental porque hubo manipulación de la variable independiente y en consecuencia modificación de la variable dependiente. Se define bajo el nivel cuasi experimental pretest - postest con grupo experimental y control; analizado mediante el enfoque mixto porque las conclusiones no solo se basan en datos cuantitativos de los test aplicados, sino también en datos cualitativos, por lo que también se diseñaron instrumentos de recolección de datos cualitativos. La muestra estuvo constituida por dos grupos de 27 estudiantes. Se aplicó un programa experimental que duró tres semanas donde los estudiantes del grupo experimental aplicaron estrategias metacognitivas en el aprendizaje de marcadores discursivos. Después del experimento se aplicó el post test para constrastar con los datos obtenidos en el pretest.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).