Clínica e histopatología del carcinoma basocelular. Hospital Regional de Ayacucho, 2013-2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer la clínica e histopatología del carcinoma basocelular en la población que acude al Hospital Regional de Ayacucho en el periodo comprendido entre enero del 2013 y diciembre del 2014. Metodología: Estudio de tipo retrospectivo, descriptivo, observacional de corte transversal, se reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cucho Junes, Edgmar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carcinoma basocelular
Neoplasias cutáneas
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_2bdd11ab09e53177de3cdd17fa03fa18
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1239
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Castro Vargas, EvelynCucho Junes, EdgmarCucho Junes, Edgmar2015-09-22T12:35:56Z2015-09-22T12:35:56Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1239Objetivo: Conocer la clínica e histopatología del carcinoma basocelular en la población que acude al Hospital Regional de Ayacucho en el periodo comprendido entre enero del 2013 y diciembre del 2014. Metodología: Estudio de tipo retrospectivo, descriptivo, observacional de corte transversal, se recolecto información de historias clínicas de los pacientes atendidos en el Consultorio de Dermatología del Hospital Regional Dr. Mariscal Llerena de Ayacucho entre Enero del año 2013 al mes de Diciembre del año 2014. Se incluyeron solo los pacientes con resultado histopatológico de carcinoma basocelular. Resultados: Se reportaron 28 casos de un total de 2243 pacientes, obteniéndose una prevalencia de 1.2%. El 60.7% de los casos fue sexo femenino (n=17), y el 39.3% (n=11) sexo masculino. La edad promedio fue 69.78 años. Los pacientes tenían un rango entre 38 y 92 años de edad. 96.4% de las lesiones (n=27) se localizó en la cabeza. En cuanto al diagnóstico clínico de los Carcinomas Basocelulares, 70.3%, (n=19) correspondieron al tipo Nodular. El diagnóstico histopatológico más frecuentemente encontrado fue el patrón mixto sólido Infiltrante con 28.5%. Conclusiones: La prevalencia del carcinoma basocelular en el Hospital regional de Ayacucho fue de 1.2%. La población afectada fue a predominio del sexo femenino, clínicamente se presenta con mayor frecuencia en la cabeza, la variante nodular. Histológicamente hay predominio del patrón sólido con variantes mixtas.50 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCarcinoma basocelularNeoplasias cutáneas616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otrashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Clínica e histopatología del carcinoma basocelular. Hospital Regional de Ayacucho, 2013-2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALCucho_e.pdfCucho_e.pdfTrabajoapplication/pdf941427https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1239/1/Cucho_e.pdf6156e1983a9237be2703835641b20f60MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1239/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTCucho_e.pdf.txtCucho_e.pdf.txtExtracted texttext/plain67103https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1239/3/Cucho_e.pdf.txtbd1f963280bb9a2a51bbe2ca785e11bdMD53THUMBNAILCucho_e.pdf.jpgCucho_e.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4542https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1239/4/Cucho_e.pdf.jpg42e4c74bdfe3b8f65bb237fe93fe85a0MD5420.500.12727/1239oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12392020-01-03 00:47:03.758REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clínica e histopatología del carcinoma basocelular. Hospital Regional de Ayacucho, 2013-2014
title Clínica e histopatología del carcinoma basocelular. Hospital Regional de Ayacucho, 2013-2014
spellingShingle Clínica e histopatología del carcinoma basocelular. Hospital Regional de Ayacucho, 2013-2014
Cucho Junes, Edgmar
Carcinoma basocelular
Neoplasias cutáneas
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Clínica e histopatología del carcinoma basocelular. Hospital Regional de Ayacucho, 2013-2014
title_full Clínica e histopatología del carcinoma basocelular. Hospital Regional de Ayacucho, 2013-2014
title_fullStr Clínica e histopatología del carcinoma basocelular. Hospital Regional de Ayacucho, 2013-2014
title_full_unstemmed Clínica e histopatología del carcinoma basocelular. Hospital Regional de Ayacucho, 2013-2014
title_sort Clínica e histopatología del carcinoma basocelular. Hospital Regional de Ayacucho, 2013-2014
dc.creator.none.fl_str_mv Cucho Junes, Edgmar
author Cucho Junes, Edgmar
author_facet Cucho Junes, Edgmar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Vargas, Evelyn
dc.contributor.author.fl_str_mv Cucho Junes, Edgmar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carcinoma basocelular
Neoplasias cutáneas
topic Carcinoma basocelular
Neoplasias cutáneas
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Conocer la clínica e histopatología del carcinoma basocelular en la población que acude al Hospital Regional de Ayacucho en el periodo comprendido entre enero del 2013 y diciembre del 2014. Metodología: Estudio de tipo retrospectivo, descriptivo, observacional de corte transversal, se recolecto información de historias clínicas de los pacientes atendidos en el Consultorio de Dermatología del Hospital Regional Dr. Mariscal Llerena de Ayacucho entre Enero del año 2013 al mes de Diciembre del año 2014. Se incluyeron solo los pacientes con resultado histopatológico de carcinoma basocelular. Resultados: Se reportaron 28 casos de un total de 2243 pacientes, obteniéndose una prevalencia de 1.2%. El 60.7% de los casos fue sexo femenino (n=17), y el 39.3% (n=11) sexo masculino. La edad promedio fue 69.78 años. Los pacientes tenían un rango entre 38 y 92 años de edad. 96.4% de las lesiones (n=27) se localizó en la cabeza. En cuanto al diagnóstico clínico de los Carcinomas Basocelulares, 70.3%, (n=19) correspondieron al tipo Nodular. El diagnóstico histopatológico más frecuentemente encontrado fue el patrón mixto sólido Infiltrante con 28.5%. Conclusiones: La prevalencia del carcinoma basocelular en el Hospital regional de Ayacucho fue de 1.2%. La población afectada fue a predominio del sexo femenino, clínicamente se presenta con mayor frecuencia en la cabeza, la variante nodular. Histológicamente hay predominio del patrón sólido con variantes mixtas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-22T12:35:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-22T12:35:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1239
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1239
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 50 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1239/1/Cucho_e.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1239/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1239/3/Cucho_e.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1239/4/Cucho_e.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6156e1983a9237be2703835641b20f60
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
bd1f963280bb9a2a51bbe2ca785e11bd
42e4c74bdfe3b8f65bb237fe93fe85a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1849427476714881024
score 13.397023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).