Estudio de caso clínico – educativo: programa de modificación conductual de autovalimiento para la inserción laboral en adolescente con trastorno espectro autista

Descripción del Articulo

El presente estudio de caso tiene como objetivo la elaboración de un programa de autovalimiento haciendo uso de técnicas conductuales para con ello preparar la gestión autónoma de un adolescente con trastorno espectro autista para afrontar un óptimo desarrollo de preparación para presentarse a la op...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Morales, Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inserción laboral
Trastorno del espectro autista
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USMP_2b1515bbf7cb30e25460f604d7f7b641
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11927
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de caso clínico – educativo: programa de modificación conductual de autovalimiento para la inserción laboral en adolescente con trastorno espectro autista
title Estudio de caso clínico – educativo: programa de modificación conductual de autovalimiento para la inserción laboral en adolescente con trastorno espectro autista
spellingShingle Estudio de caso clínico – educativo: programa de modificación conductual de autovalimiento para la inserción laboral en adolescente con trastorno espectro autista
Delgado Morales, Lorena
Inserción laboral
Trastorno del espectro autista
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estudio de caso clínico – educativo: programa de modificación conductual de autovalimiento para la inserción laboral en adolescente con trastorno espectro autista
title_full Estudio de caso clínico – educativo: programa de modificación conductual de autovalimiento para la inserción laboral en adolescente con trastorno espectro autista
title_fullStr Estudio de caso clínico – educativo: programa de modificación conductual de autovalimiento para la inserción laboral en adolescente con trastorno espectro autista
title_full_unstemmed Estudio de caso clínico – educativo: programa de modificación conductual de autovalimiento para la inserción laboral en adolescente con trastorno espectro autista
title_sort Estudio de caso clínico – educativo: programa de modificación conductual de autovalimiento para la inserción laboral en adolescente con trastorno espectro autista
author Delgado Morales, Lorena
author_facet Delgado Morales, Lorena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Giles, Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Morales, Lorena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inserción laboral
Trastorno del espectro autista
Adolescente
topic Inserción laboral
Trastorno del espectro autista
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio de caso tiene como objetivo la elaboración de un programa de autovalimiento haciendo uso de técnicas conductuales para con ello preparar la gestión autónoma de un adolescente con trastorno espectro autista para afrontar un óptimo desarrollo de preparación para presentarse a la oportunidad de participar en un programa de inclusión laboral. Hoy en día, la inclusión laboral es cada vez más considerada y valorada; en base a ello las familias con hijos con habilidades diferentes se encuentran motivados e interesados en saber cómo preparar a sus hijos en este mundo que asegura autonomía, independencia y autoconfianza en ellos. En el Perú, la ley N° 27050 establece la protección y aprobación de la población con necesidades especiales para que se desarrollen haciendo valer sus derechos en el ámbito laboral. Por tales motivos, esta investigación tiene como sujeto de caso a un adolescente de diecisiete años quien únicamente asiste a talleres en forma independiente a un centro de formación educativa especial. El evaluado es una persona con trastorno espectro autista y discapacidad intelectual moderada. Cabe mencionar que inició el programa sin conocimientos previos sobre actividades y/o técnicas de autovalimiento. Finalmente, dentro del presente trabajo fue necesario tener acceso a la historia personal, familiar, académica y psicológica del sujeto de estudio para con ello adquirir la información relevante y necesaria para optimizar el cumplimiento de objetivos del programa acorde a las necesidades del adolescente, por medio de entrevistas constantes con la madre y comunicaciones con su último docente de los talleres. En el primer capítulo se observa descriptivamente el marco teórico correspondiente que sustenta este estudio de caso, en el segundo capítulo se describen los datos de filiación, problema actual, procedimientos de evaluación como también el informe psicológico, en el tercer capítulo se ubica el programa de intervención a mostrar y por último, en el cuarto capítulo se muestra el resumen, conclusiones y recomendaciones a seguir.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-31T20:33:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-31T20:33:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Delgado Morales, L. (2023). Estudio de caso clínico – educativo: programa de modificación conductual de autovalimiento para la inserción laboral en adolescente con trastorno espectro autista .[Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMP
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/11927
identifier_str_mv Delgado Morales, L. (2023). Estudio de caso clínico – educativo: programa de modificación conductual de autovalimiento para la inserción laboral en adolescente con trastorno espectro autista .[Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMP
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/11927
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 62 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11927/5/DELGADO_ML.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11927/7/f_delgado_ml.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11927/9/r_delgado_ml.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11927/6/DELGADO_ML.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11927/8/f_delgado_ml.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11927/10/r_delgado_ml.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11927/1/DELGADO_ML.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11927/2/f_delgado_ml.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11927/3/r_delgado_ml.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11927/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9dc8d3dcc9b8d8700dfb265eada669a3
0f3a989c7d6651e16b129d5a5f689e02
2ed5d0ff77775d0d77d5cebfb36a66a1
8b5b84de920967afe0cf8f5470c6bb82
3a922ecfb7ba80c14b7c1cf1312edee2
34ff125a91276419eb62baacd2cdc8ed
7308fa6e38bad88d83139409573c1965
4ef96d9077362efed785a8bf7540ccc7
dcbd68e0e5b5678a86b502db4ba3ca20
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890162141790208
spelling Vargas Giles, JuliaDelgado Morales, Lorena2023-05-31T20:33:59Z2023-05-31T20:33:59Z2023Delgado Morales, L. (2023). Estudio de caso clínico – educativo: programa de modificación conductual de autovalimiento para la inserción laboral en adolescente con trastorno espectro autista .[Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMPhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11927El presente estudio de caso tiene como objetivo la elaboración de un programa de autovalimiento haciendo uso de técnicas conductuales para con ello preparar la gestión autónoma de un adolescente con trastorno espectro autista para afrontar un óptimo desarrollo de preparación para presentarse a la oportunidad de participar en un programa de inclusión laboral. Hoy en día, la inclusión laboral es cada vez más considerada y valorada; en base a ello las familias con hijos con habilidades diferentes se encuentran motivados e interesados en saber cómo preparar a sus hijos en este mundo que asegura autonomía, independencia y autoconfianza en ellos. En el Perú, la ley N° 27050 establece la protección y aprobación de la población con necesidades especiales para que se desarrollen haciendo valer sus derechos en el ámbito laboral. Por tales motivos, esta investigación tiene como sujeto de caso a un adolescente de diecisiete años quien únicamente asiste a talleres en forma independiente a un centro de formación educativa especial. El evaluado es una persona con trastorno espectro autista y discapacidad intelectual moderada. Cabe mencionar que inició el programa sin conocimientos previos sobre actividades y/o técnicas de autovalimiento. Finalmente, dentro del presente trabajo fue necesario tener acceso a la historia personal, familiar, académica y psicológica del sujeto de estudio para con ello adquirir la información relevante y necesaria para optimizar el cumplimiento de objetivos del programa acorde a las necesidades del adolescente, por medio de entrevistas constantes con la madre y comunicaciones con su último docente de los talleres. En el primer capítulo se observa descriptivamente el marco teórico correspondiente que sustenta este estudio de caso, en el segundo capítulo se describen los datos de filiación, problema actual, procedimientos de evaluación como también el informe psicológico, en el tercer capítulo se ubica el programa de intervención a mostrar y por último, en el cuarto capítulo se muestra el resumen, conclusiones y recomendaciones a seguir.application/pdf62 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPInserción laboralTrastorno del espectro autistaAdolescentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estudio de caso clínico – educativo: programa de modificación conductual de autovalimiento para la inserción laboral en adolescente con trastorno espectro autistainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de PsicologíaPsicología07608450https://orcid.org/0000-0002-5057-204547644395313016Peceros Pinto, BenignoCoronado de la Cruz, Maria ElenaPiedras Rojas, Maria Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTDELGADO_ML.pdf.txtDELGADO_ML.pdf.txtExtracted texttext/plain79239https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11927/5/DELGADO_ML.pdf.txt9dc8d3dcc9b8d8700dfb265eada669a3MD55f_delgado_ml.pdf.txtf_delgado_ml.pdf.txtExtracted texttext/plain3283https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11927/7/f_delgado_ml.pdf.txt0f3a989c7d6651e16b129d5a5f689e02MD57r_delgado_ml.pdf.txtr_delgado_ml.pdf.txtExtracted texttext/plain80607https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11927/9/r_delgado_ml.pdf.txt2ed5d0ff77775d0d77d5cebfb36a66a1MD59THUMBNAILDELGADO_ML.pdf.jpgDELGADO_ML.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5612https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11927/6/DELGADO_ML.pdf.jpg8b5b84de920967afe0cf8f5470c6bb82MD56f_delgado_ml.pdf.jpgf_delgado_ml.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5942https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11927/8/f_delgado_ml.pdf.jpg3a922ecfb7ba80c14b7c1cf1312edee2MD58r_delgado_ml.pdf.jpgr_delgado_ml.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5052https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11927/10/r_delgado_ml.pdf.jpg34ff125a91276419eb62baacd2cdc8edMD510ORIGINALDELGADO_ML.pdfDELGADO_ML.pdfTrabajoapplication/pdf2986489https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11927/1/DELGADO_ML.pdf7308fa6e38bad88d83139409573c1965MD51f_delgado_ml.pdff_delgado_ml.pdfAutorizaciónapplication/pdf318097https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11927/2/f_delgado_ml.pdf4ef96d9077362efed785a8bf7540ccc7MD52r_delgado_ml.pdfr_delgado_ml.pdfSimilitudapplication/pdf3098452https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11927/3/r_delgado_ml.pdfdcbd68e0e5b5678a86b502db4ba3ca20MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11927/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12727/11927oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/119272023-06-01 03:04:52.61REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884794
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).