Estudio de caso clínico – educativo: programa de modificación conductual de autovalimiento para la inserción laboral en adolescente con trastorno espectro autista
Descripción del Articulo
El presente estudio de caso tiene como objetivo la elaboración de un programa de autovalimiento haciendo uso de técnicas conductuales para con ello preparar la gestión autónoma de un adolescente con trastorno espectro autista para afrontar un óptimo desarrollo de preparación para presentarse a la op...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11927 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11927 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inserción laboral Trastorno del espectro autista Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio de caso tiene como objetivo la elaboración de un programa de autovalimiento haciendo uso de técnicas conductuales para con ello preparar la gestión autónoma de un adolescente con trastorno espectro autista para afrontar un óptimo desarrollo de preparación para presentarse a la oportunidad de participar en un programa de inclusión laboral. Hoy en día, la inclusión laboral es cada vez más considerada y valorada; en base a ello las familias con hijos con habilidades diferentes se encuentran motivados e interesados en saber cómo preparar a sus hijos en este mundo que asegura autonomía, independencia y autoconfianza en ellos. En el Perú, la ley N° 27050 establece la protección y aprobación de la población con necesidades especiales para que se desarrollen haciendo valer sus derechos en el ámbito laboral. Por tales motivos, esta investigación tiene como sujeto de caso a un adolescente de diecisiete años quien únicamente asiste a talleres en forma independiente a un centro de formación educativa especial. El evaluado es una persona con trastorno espectro autista y discapacidad intelectual moderada. Cabe mencionar que inició el programa sin conocimientos previos sobre actividades y/o técnicas de autovalimiento. Finalmente, dentro del presente trabajo fue necesario tener acceso a la historia personal, familiar, académica y psicológica del sujeto de estudio para con ello adquirir la información relevante y necesaria para optimizar el cumplimiento de objetivos del programa acorde a las necesidades del adolescente, por medio de entrevistas constantes con la madre y comunicaciones con su último docente de los talleres. En el primer capítulo se observa descriptivamente el marco teórico correspondiente que sustenta este estudio de caso, en el segundo capítulo se describen los datos de filiación, problema actual, procedimientos de evaluación como también el informe psicológico, en el tercer capítulo se ubica el programa de intervención a mostrar y por último, en el cuarto capítulo se muestra el resumen, conclusiones y recomendaciones a seguir. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).