Relación del mensaje publicitario en el experimento social de la campaña "Normalicemos lo normal" y el posicionamiento de Kotex, año 2022

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo principal determinar la relación entre el mensaje publicitario en el experimento social de la campaña y el posicionamiento de la marca Kotex en mujeres de 18 a 24 años. Con respecto a la población, se determinó trabajar con 646.000 mujeres de Lima Metropolitana, cuya mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chahuin Ccanchi, Yesabell Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
Marcas comerciales
Posicionamiento (Publicidad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo principal determinar la relación entre el mensaje publicitario en el experimento social de la campaña y el posicionamiento de la marca Kotex en mujeres de 18 a 24 años. Con respecto a la población, se determinó trabajar con 646.000 mujeres de Lima Metropolitana, cuya muestra fue 384. El presente trabajo es de enfoque cuantitativo y la recolección de datos utilizada fue el cuestionario en la escala de Likert, el instrumento fue validado por cuatro expertos en el tema. Asimismo, para conocer la fiabilidad del instrumento, se utilizó el Coeficiente Alpha de Cronbach, el cual obtuvo un resultado de 0.966, lo que significa que presenta una excelente confiabilidad. En cuanto al objetivo general de la investigación se identificó la relación entre el mensaje publicitario en el experimento social de la campaña “Normalicemos lo Normal” y el posicionamiento de la marca Kotex en mujeres de 18 a 24 años, el cual también comprobó que existe una relación significativa entre ambas. Por otro lado, se determinó que las hipótesis establecidas en el trabajo impactaron positivamente, ya que la presencia de un mensaje publicitario efectivo y la atracción del público contribuyen directamente al posicionamiento de la marca. Por último, las respuestas obtenidas, se tabularon en el programa de estadística SPSS statistics 23.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).