Análisis de las características de la campaña publicitaria “Normalicemos la regla”, Lima 2023
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Análisis de las características de la campaña publicitaria 'Normalicemos la Regla', Lima 2023” examinó cómo esta campaña desafió tabúes sobre la menstruación en el Perú mediante un enfoque de comunicación efectivo, en alineación con el Objetivo de Desarrollo Sost...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad Redes sociales Estrategias de comunicación Publicidad televisada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
Sumario: | La investigación titulada “Análisis de las características de la campaña publicitaria 'Normalicemos la Regla', Lima 2023” examinó cómo esta campaña desafió tabúes sobre la menstruación en el Perú mediante un enfoque de comunicación efectivo, en alineación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5: Igualdad de Género. Utilizando un diseño fenomenológico cualitativo, el estudio recopila datos a través de entrevistas con especialistas en comunicación y fichas de observación detallada de la campaña, logrando así una comprensión profunda de los elementos de comunicación empleados. La investigación se enfoca en analizar componentes clave como el mensaje publicitario, el uso de recursos visuales y auditivos, la representación empática y natural del tema en los diferentes medios de comunicación. Los resultados indican que la campaña empleó una estrategia multimediática que combinó medios tradicionales y digitales, maximizando su alcance y recordación del mensaje. A través de un eslogan directo y situaciones cotidianas, como el incidente televisivo con la cantante Amy Gutiérrez, se estableció una conexión empática con la audiencia, promoviendo una representación positiva de la menstruación y contribuyendo significativamente a la normalización del tema en la sociedad peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).