Factores de riesgo predictores de mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo predictores de mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal en el hospital de emergencias José Casimiro Ulloa en el periodo Julio 2010 a Junio 2013. Metodología: La información fue recolectada del libro de sala de operaciones e historias clínicas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galván Luján, Ulises Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de riesgo
Pacientes internos
Traumatismos abdominales/mortalidad
617.4 - Cirugía por sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_29c5a3808896cafd59a7502cebeaa1a2
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2204
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Dulanto Zorrilla, AugustoGalván Luján, Ulises AlejandroGalván Luján, Ulises Alejandro2016-10-13T10:51:08Z2016-10-13T10:51:08Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/2204Objetivo: Determinar los factores de riesgo predictores de mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal en el hospital de emergencias José Casimiro Ulloa en el periodo Julio 2010 a Junio 2013. Metodología: La información fue recolectada del libro de sala de operaciones e historias clínicas, registrada en Excel XP sobre un total de 58 pacientes y procesada en SPSS 16.0 Resultados: La morbilidad se presenta en un 22% de los operados, la mortalidad es del 12% y se encontró asociación estadísticamente significativa con los siguientes factores de riesgo: Trauma abdominal con lesión vascular, presión arterial media menor de 70mmHg al ingreso, trauma abdominal cerrado, trauma abdominal por accidente de tránsito, uso de procedimiento de control de daños, ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos y tiempo de trauma al ingreso mayor a una hora con p<0.05 y OR elevados. El 53% de casos operados tuvo trauma abdominal abierto y el 47% cerrado. En el primero predomina el trauma de víscera hueca: yeyuno (p<0.05).El 83%son lesiones mayores o igual a tercer grado de severidad: (p<0.05), y en el segundo el trauma de víscera solida: Hígado y bazo(p<0.05),Entre las causas se tiene: Arma blanca (36%), accidentes de tránsito (33%), arma de fuego (17%) y caídas de altura (10 %),otras causas (4%), asimismo destaca el compromiso de la población económicamente activa con un predominio entre 20 a 50 años y de sexo masculino (85%). Conclusiones: La morbimortalidad es de 22 y 12% respectivamente y los factores predictivos con asociación estadísticamente significativos son trauma abdominal por: lesión vascular, PAM < 70mmHg al ingreso, mecanismo contuso, accidente de tránsito, control de daños, Ingreso a UCI y tiempo de trauma mayor a una hora.50 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFactor de riesgoPacientes internosTraumatismos abdominales/mortalidad617.4 - Cirugía por sistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores de riesgo predictores de mortalidad en pacientes operados por trauma abdominalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía GeneralUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALgalvan_ui.pdfgalvan_ui.pdfTesis completaapplication/pdf754429https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2204/3/galvan_ui.pdf3b23ab72b55301bdd399e4d6448af8b5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2204/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTgalvan_ui.pdf.txtgalvan_ui.pdf.txtExtracted texttext/plain56577https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2204/4/galvan_ui.pdf.txt75d7acb59ed1d0ba4870fdda797048f2MD54THUMBNAILgalvan_ui.pdf.jpggalvan_ui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4531https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2204/5/galvan_ui.pdf.jpg2e402bc52e1db4710fde8c365c988532MD5520.500.12727/2204oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22042020-01-03 01:04:01.347REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo predictores de mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal
title Factores de riesgo predictores de mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal
spellingShingle Factores de riesgo predictores de mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal
Galván Luján, Ulises Alejandro
Factor de riesgo
Pacientes internos
Traumatismos abdominales/mortalidad
617.4 - Cirugía por sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores de riesgo predictores de mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal
title_full Factores de riesgo predictores de mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal
title_fullStr Factores de riesgo predictores de mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal
title_full_unstemmed Factores de riesgo predictores de mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal
title_sort Factores de riesgo predictores de mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal
dc.creator.none.fl_str_mv Galván Luján, Ulises Alejandro
author Galván Luján, Ulises Alejandro
author_facet Galván Luján, Ulises Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dulanto Zorrilla, Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Galván Luján, Ulises Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factor de riesgo
Pacientes internos
Traumatismos abdominales/mortalidad
topic Factor de riesgo
Pacientes internos
Traumatismos abdominales/mortalidad
617.4 - Cirugía por sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.4 - Cirugía por sistemas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Determinar los factores de riesgo predictores de mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal en el hospital de emergencias José Casimiro Ulloa en el periodo Julio 2010 a Junio 2013. Metodología: La información fue recolectada del libro de sala de operaciones e historias clínicas, registrada en Excel XP sobre un total de 58 pacientes y procesada en SPSS 16.0 Resultados: La morbilidad se presenta en un 22% de los operados, la mortalidad es del 12% y se encontró asociación estadísticamente significativa con los siguientes factores de riesgo: Trauma abdominal con lesión vascular, presión arterial media menor de 70mmHg al ingreso, trauma abdominal cerrado, trauma abdominal por accidente de tránsito, uso de procedimiento de control de daños, ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos y tiempo de trauma al ingreso mayor a una hora con p<0.05 y OR elevados. El 53% de casos operados tuvo trauma abdominal abierto y el 47% cerrado. En el primero predomina el trauma de víscera hueca: yeyuno (p<0.05).El 83%son lesiones mayores o igual a tercer grado de severidad: (p<0.05), y en el segundo el trauma de víscera solida: Hígado y bazo(p<0.05),Entre las causas se tiene: Arma blanca (36%), accidentes de tránsito (33%), arma de fuego (17%) y caídas de altura (10 %),otras causas (4%), asimismo destaca el compromiso de la población económicamente activa con un predominio entre 20 a 50 años y de sexo masculino (85%). Conclusiones: La morbimortalidad es de 22 y 12% respectivamente y los factores predictivos con asociación estadísticamente significativos son trauma abdominal por: lesión vascular, PAM < 70mmHg al ingreso, mecanismo contuso, accidente de tránsito, control de daños, Ingreso a UCI y tiempo de trauma mayor a una hora.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-13T10:51:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-13T10:51:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2204
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2204
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 50 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2204/3/galvan_ui.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2204/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2204/4/galvan_ui.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2204/5/galvan_ui.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b23ab72b55301bdd399e4d6448af8b5
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
75d7acb59ed1d0ba4870fdda797048f2
2e402bc52e1db4710fde8c365c988532
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890237121265664
score 12.846844
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).