La comunicación en la solución de conflictos en los alumnos de una institución educativa de Arequipa

Descripción del Articulo

En el ambiente escolar, los conflictos son una realidad inevitable. Estos pueden ser simples desacuerdos o agresiones. En este contexto, la comunicación es un instrumento fundamental para la solución efectiva de conflictos. El objetivo de la presente investigación es determinar cómo contribuye la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Velazco, Jesús Rosendo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15183
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Solución de conflictos
Comunicación asertiva
Comunicación pasiva
Comunicación agresiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el ambiente escolar, los conflictos son una realidad inevitable. Estos pueden ser simples desacuerdos o agresiones. En este contexto, la comunicación es un instrumento fundamental para la solución efectiva de conflictos. El objetivo de la presente investigación es determinar cómo contribuye la comunicación en la solución de conflictos en los estudiantes de la Institución Educativa J.N. Andrews de la Joya en Arequipa. El estudio tiene un enfoque mixto, con énfasis en el método cualitativo en el cual participan ochenta y tres estudiantes del nivel secundario. Las variables son: Comunicación agresiva, comunicación pasiva y comunicación asertiva. En cuanto a los resultados se puede ver que los estudiantes con estilo de comunicación agresiva tienen dificultades para establecer un diálogo, realizar acuerdos y solucionar sus conflictos. Los estudiantes con comunicación pasiva tienen la tendencia a retirarse en el diálogo durante un conflicto por lo que se les dificulta realizar acuerdos y solucionar sus conflictos. Los estudiantes con comunicación asertiva tienen más facilidad para dialogar, realizar acuerdos, solucionar conflictos y lograr una reconciliación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).