Diagnóstico de la formación del ingeniero electrónico a nivel nacional e internacional y recomendaciones para su perfeccionamiento en la Universidad de San Martín de Porres
Descripción del Articulo
Estudia las propuestas, tendencias e innovaciones en cuanto a la formación del ingeniero electrónico a nivel nacional e internacional y a partir de su análisis tener la información necesaria para considerar mejoras, según corresponda y de ser el caso, en la propuesta que ofrece la Universidad de San...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería como profesión Ingeniería electrónica - Enseñanza Ingenieros - Formación profesional 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Estudia las propuestas, tendencias e innovaciones en cuanto a la formación del ingeniero electrónico a nivel nacional e internacional y a partir de su análisis tener la información necesaria para considerar mejoras, según corresponda y de ser el caso, en la propuesta que ofrece la Universidad de San Martín de Porres, a fin de lograr la formación de un ingeniero electrónico que tenga las competencias necesarias para satisfacer la demanda laboral en el país, así como también, las exigencias de un ejercicio profesional de la ingeniería en un mundo globalizado. Una de las principales conclusiones está referida a que las universidades de Perú y Latinoamérica tienden a adoptar, lo más posible, perfiles profesionales y modelos educativos de los países de mayor desarrollo tecnológico sin tener en cuenta que en estos países no existe industria electrónica y por lo tanto no hay una demanda significativa de egresados con fuertes competencias en diseño electrónico, desarrollo de productos propios, investigación e innovación, descuidándose por otra parte el desarrollo de las competencias generales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).