Infusión de propofol controlada según objetivo en procedimientos gastroendoscópicos Centro médico naval cirujano mayor Santiago Távara 2016
Descripción del Articulo
Introducción: La Infusión de propofol controlada según objetivo para sedación en procedimientos gastroendoscópicos se describe como una buena alternativa por la estabilidad hemodinámica y la rápida recuperación de los pacientes. En este estudio se determinó el efecto de la infusión de propofol contr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3375 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3375 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propofol Síndrome de Infusión de Propofol Endoscopía del sistema digestivo Sedación consciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Introducción: La Infusión de propofol controlada según objetivo para sedación en procedimientos gastroendoscópicos se describe como una buena alternativa por la estabilidad hemodinámica y la rápida recuperación de los pacientes. En este estudio se determinó el efecto de la infusión de propofol controlada según objetivo, nivel de sedación, efectos cardiovasculares, respiratorios y tiempo de recuperación post-anestésica. Métodos: Estudio de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo. Se obtuvo información de 82 pacientes sometidos a procedimientos gastroendoscópicos bajo sedación con infusión de propofol controlada según objetivo (TCI) como técnica anestésica, realizados en el Centro Médico Naval en el período junio – octubre del año 2016. Resultados: Se revisó un total de 82 procedimientos, 21 endoscopías, 26 colonoscopías, y 35 endoscopías más colonoscopías. La edad mínima fue de 17 años y la máxima de 93 años. Todos los pacientes tuvieron un adecuado nivel de sedación, Ramsay 3 – 4. La infusión de propofol produjo cambios en la presión arterial menores al 20% del valor basal en el 70,7% de los casos. El 92,7% de los pacientes mantuvieron una frecuencia cardíaca entre 60 – 90 latidos por minuto. Ninguno de los pacientes presentó depresión respiratoria ni saturaciones periféricas de oxígeno menores de 95%. Conclusiones: La infusión de propofol controlada según objetivo, produce adecuados niveles de sedación. Disminuyó la presión arterial sin repercusiones hemodinámicas de importancia. No produce depresión respiratoria. Rápida recuperación. Por lo tanto es una forma segura de administrar sedación fuera del quirófano, para procedimientos gastroendoscópicos, incluyendo pacientes de riesgo y adultos mayores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).