El uso del e-portafolio con Google sites en el aprendizaje por competencias de los estudiantes del curso de Análisis del Entorno de Negocios en el Instituto ISIL en el ciclo 2021-10
Descripción del Articulo
La aparición del virus de la Covid-19 hizo que el contexto en que vivíamos cambiara notablemente. En todos los sectores, incluyendo el educativo, se tuvo que realizar muchos cambios y la única opción era adaptarnos rápidamente y enfrentar esta nueva situación, eso incluía impartir las clases remotas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Google Sites Aprendizaje por competencias Competencia conceptual Eportafolio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
USMP_26d64e2d73891c253cb0befbb896afdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10309 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El uso del e-portafolio con Google sites en el aprendizaje por competencias de los estudiantes del curso de Análisis del Entorno de Negocios en el Instituto ISIL en el ciclo 2021-10 |
title |
El uso del e-portafolio con Google sites en el aprendizaje por competencias de los estudiantes del curso de Análisis del Entorno de Negocios en el Instituto ISIL en el ciclo 2021-10 |
spellingShingle |
El uso del e-portafolio con Google sites en el aprendizaje por competencias de los estudiantes del curso de Análisis del Entorno de Negocios en el Instituto ISIL en el ciclo 2021-10 Blas Santivañez, Carlos Manuel Google Sites Aprendizaje por competencias Competencia conceptual Eportafolio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
El uso del e-portafolio con Google sites en el aprendizaje por competencias de los estudiantes del curso de Análisis del Entorno de Negocios en el Instituto ISIL en el ciclo 2021-10 |
title_full |
El uso del e-portafolio con Google sites en el aprendizaje por competencias de los estudiantes del curso de Análisis del Entorno de Negocios en el Instituto ISIL en el ciclo 2021-10 |
title_fullStr |
El uso del e-portafolio con Google sites en el aprendizaje por competencias de los estudiantes del curso de Análisis del Entorno de Negocios en el Instituto ISIL en el ciclo 2021-10 |
title_full_unstemmed |
El uso del e-portafolio con Google sites en el aprendizaje por competencias de los estudiantes del curso de Análisis del Entorno de Negocios en el Instituto ISIL en el ciclo 2021-10 |
title_sort |
El uso del e-portafolio con Google sites en el aprendizaje por competencias de los estudiantes del curso de Análisis del Entorno de Negocios en el Instituto ISIL en el ciclo 2021-10 |
author |
Blas Santivañez, Carlos Manuel |
author_facet |
Blas Santivañez, Carlos Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guillén Aparicio, Patricia Edith |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Blas Santivañez, Carlos Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Google Sites Aprendizaje por competencias Competencia conceptual Eportafolio |
topic |
Google Sites Aprendizaje por competencias Competencia conceptual Eportafolio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
La aparición del virus de la Covid-19 hizo que el contexto en que vivíamos cambiara notablemente. En todos los sectores, incluyendo el educativo, se tuvo que realizar muchos cambios y la única opción era adaptarnos rápidamente y enfrentar esta nueva situación, eso incluía impartir las clases remotas con el empleo de plataformas de videoconferencias y cambiar la metodología que hasta ese momento se venía utilizando. Muchos docentes que tenían muchos años de experiencia pero que venían utilizando metodologías de enseñanza tradicionales o con muy poco uso de herramientas tecnológicas, tuvieron que enfrentar este nuevo escenario, algunos se adecuaron, otros no. Por lo tanto, las instituciones educativas debían incentivar el uso de plataformas tecnológicas nuevas y de herramientas tecnológicas que ayuden a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. No quedaba otra cosa que aplicar capacitaciones rápidas e ir compartiendo experiencias entre los docentes que ya tenían conocimientos previos del uso de nuevas herramientas tecnológicas o aplicaciones que sirvieran para motivar a los estudiantes. Por lo tanto, la investigación tuvo como principal propósito establecer si el uso del eportafolio con Google Sites influye significativamente en el aprendizaje de competencias de los estudiantes del curso de Análisis de Entorno de Negocios en el Instituto ISIL en el ciclo 2021-10. La población estuvo compuesta por todos los estudiantes que el ciclo 2021-10, estuvieron matriculados en el curso de Análisis del Entorno de Negocios. La muestra estuvo compuesta por 33 estudiantes que conformaron el grupo experimental y 30 estudiantes que formaron el grupo de control. Ambos grupos estuvieron a cargo del mismo docente. Para lograr los objetivos planteados, tanto general como específicos, se optó por un estudio cuasiexperimental. Se empleó un cuestionario que medía las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales tanto en el grupo experimental como el de control. Las mediciones se realizaron en momentos diferentes: uno al inicio considerado como el pretest y otro al final considerado como posttest. Se realizó el análisis descriptivo e inferencial utilizando las pruebas estadísticas más apropiadas para el número de estudiantes y la distribución de los datos obtenidos. Producto de ese análisis, se pudo demostrar que el uso del e-portafolio con Google Sites influye significativamente en el aprendizaje por competencias. Se pudo establecer que tanto el grupo experimental como el de control mejoraron en la comparación de los resultados pretest y posttest, en lo que se refiere a la comparación de las medias. En este punto, cabe resaltar que las medias fueron evidentemente mejores en el grupo experimental. Finalmente, se puede concluir que es recomendable el uso del e-portafolio con Google Sites. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-08T23:11:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-08T23:11:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/10309 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/10309 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
123 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10309/1/blas_scm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10309/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10309/3/blas_scm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10309/4/blas_scm.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
365ebd6ce094a0620141ecfe9b99b3bf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 592462bfb665eae336ff7189e0f40976 99c24c2aaad36fc990235df84f4a62cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817552696639488 |
spelling |
Guillén Aparicio, Patricia EdithBlas Santivañez, Carlos Manuel2022-07-08T23:11:35Z2022-07-08T23:11:35Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12727/10309La aparición del virus de la Covid-19 hizo que el contexto en que vivíamos cambiara notablemente. En todos los sectores, incluyendo el educativo, se tuvo que realizar muchos cambios y la única opción era adaptarnos rápidamente y enfrentar esta nueva situación, eso incluía impartir las clases remotas con el empleo de plataformas de videoconferencias y cambiar la metodología que hasta ese momento se venía utilizando. Muchos docentes que tenían muchos años de experiencia pero que venían utilizando metodologías de enseñanza tradicionales o con muy poco uso de herramientas tecnológicas, tuvieron que enfrentar este nuevo escenario, algunos se adecuaron, otros no. Por lo tanto, las instituciones educativas debían incentivar el uso de plataformas tecnológicas nuevas y de herramientas tecnológicas que ayuden a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. No quedaba otra cosa que aplicar capacitaciones rápidas e ir compartiendo experiencias entre los docentes que ya tenían conocimientos previos del uso de nuevas herramientas tecnológicas o aplicaciones que sirvieran para motivar a los estudiantes. Por lo tanto, la investigación tuvo como principal propósito establecer si el uso del eportafolio con Google Sites influye significativamente en el aprendizaje de competencias de los estudiantes del curso de Análisis de Entorno de Negocios en el Instituto ISIL en el ciclo 2021-10. La población estuvo compuesta por todos los estudiantes que el ciclo 2021-10, estuvieron matriculados en el curso de Análisis del Entorno de Negocios. La muestra estuvo compuesta por 33 estudiantes que conformaron el grupo experimental y 30 estudiantes que formaron el grupo de control. Ambos grupos estuvieron a cargo del mismo docente. Para lograr los objetivos planteados, tanto general como específicos, se optó por un estudio cuasiexperimental. Se empleó un cuestionario que medía las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales tanto en el grupo experimental como el de control. Las mediciones se realizaron en momentos diferentes: uno al inicio considerado como el pretest y otro al final considerado como posttest. Se realizó el análisis descriptivo e inferencial utilizando las pruebas estadísticas más apropiadas para el número de estudiantes y la distribución de los datos obtenidos. Producto de ese análisis, se pudo demostrar que el uso del e-portafolio con Google Sites influye significativamente en el aprendizaje por competencias. Se pudo establecer que tanto el grupo experimental como el de control mejoraron en la comparación de los resultados pretest y posttest, en lo que se refiere a la comparación de las medias. En este punto, cabe resaltar que las medias fueron evidentemente mejores en el grupo experimental. Finalmente, se puede concluir que es recomendable el uso del e-portafolio con Google Sites.application/pdf123 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPGoogle SitesAprendizaje por competenciasCompetencia conceptualEportafoliohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El uso del e-portafolio con Google sites en el aprendizaje por competencias de los estudiantes del curso de Análisis del Entorno de Negocios en el Instituto ISIL en el ciclo 2021-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Unidad de PosgradoEducación25726328https://orcid.org/0000-0002-8143-364606001177199547Salvatierra Melgar, ÁngelCapillo Chávez, César HerminioGuevara Salvatierra, Oscar Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALblas_scm.pdfblas_scm.pdfTrabajoapplication/pdf3455143https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10309/1/blas_scm.pdf365ebd6ce094a0620141ecfe9b99b3bfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10309/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTblas_scm.pdf.txtblas_scm.pdf.txtExtracted texttext/plain154666https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10309/3/blas_scm.pdf.txt592462bfb665eae336ff7189e0f40976MD53THUMBNAILblas_scm.pdf.jpgblas_scm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5207https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10309/4/blas_scm.pdf.jpg99c24c2aaad36fc990235df84f4a62ccMD5420.500.12727/10309oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/103092022-07-09 03:03:14.976REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).