Balanced scorecard y su incidencia en la gestión financiera de las mypes del sector comercio giro venta de repuestos de vehículos automotores en el distrito de Santa Anita 2019

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue determinar cómo el Balanced Scorecard incide en la gestión financiera de las MYPES del sector comercio giro venta de repuestos de vehículos automotores en el distrito de Santa Anita, al haberse observado que no se cuenta con gestores competentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Calderon, Claudia Irina, Tucto Ramón, Giannina Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanced scorecard
Gestión financiera
Planeamiento estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación fue determinar cómo el Balanced Scorecard incide en la gestión financiera de las MYPES del sector comercio giro venta de repuestos de vehículos automotores en el distrito de Santa Anita, al haberse observado que no se cuenta con gestores competentes dirigiendo MYPES que busquen medir la situación y evolución de éstas; y menos no cuentan con un planeamiento estratégico a futuro que aseguren su supervivencia en el mercado, por el contrario, éstas siguen siendo dirigidas de una manera empírica trayendo como consecuencia una mala gestión financiera. La presente investigación es de tipo cuantitativo ya que usa la recolección de datos para probar la hipótesis en base a la medición numérica y el análisis estadístico mediante el programa SSPS versión 25, de igual forma, ésta se apoya en las normas y técnicas de recojo de información. Para ello se tomó como técnica la encuesta mediante el empleo de un cuestionario en correlación a las variables e indicadores de la investigación. Los resultados del trabajo de campo se realizaron a 68 gerentes o encargados del área financiera del sector y giro competente a la investigación. Llegando a la conclusión que el Balanced Scorecard es una herramienta de gestión adaptable para todo tipo de organización sin importar su tamaño o desenvolvimiento empresarial, ésta se orienta en las necesidades y cambios que se requiera lograr para generar estrategias competitivas frente al mercado, orientando a las MYPES del sector comercio en los seguimientos y proyecciones de sostenibilidad en los negocios, ya sea el giro de venta de investigación ofreciendo una nueva forma de manejo de los recursos estratégicos. Por otro lado, precisar recomendaciones importantes como: a. Gestionar cotizaciones de compra de repuestos con los principales proveedores para garantizar productos estandarizados y concretar alianzas estratégicas. b. Generar mayores ventas y llevar una correcta aplicación de los ratios financieros en la empresa a través del enfoque de los clientes, para ello se debe considerar capacitaciones financieras a todos los trabajadores del área financiera. c. Evaluar constantemente la perspectiva financiera a través de un supervisor financiero que le permita visualizar buenas opciones de rentabilidad, con el fin de poder determinar y diferenciar los posibles errores por una mala toma de decisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).