Centro de convenciones y hotel 5 estrellas en el ex Cuartel San Martín - Miraflores
Descripción del Articulo
El centro de convenciones y hotel 5 estrellas en el ex cuartel San Martín – Miraflores se ubica en el terreno baldío conocido como "Ex Cuartel San Martín" entre Miraflores y San Isidro en el Distrito de Lima. Perú ha mostrado un crecimiento limitado en la celebración de conferencias en com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14459 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hoteles Edificios para exposiciones Diseño arquitectónico Construcción (elemento estructural) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
USMP_246966554a90c92ab4ce04e0a202b510 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14459 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Centro de convenciones y hotel 5 estrellas en el ex Cuartel San Martín - Miraflores |
title |
Centro de convenciones y hotel 5 estrellas en el ex Cuartel San Martín - Miraflores |
spellingShingle |
Centro de convenciones y hotel 5 estrellas en el ex Cuartel San Martín - Miraflores Cafferata Barrón, Diego Alonzo Hoteles Edificios para exposiciones Diseño arquitectónico Construcción (elemento estructural) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Centro de convenciones y hotel 5 estrellas en el ex Cuartel San Martín - Miraflores |
title_full |
Centro de convenciones y hotel 5 estrellas en el ex Cuartel San Martín - Miraflores |
title_fullStr |
Centro de convenciones y hotel 5 estrellas en el ex Cuartel San Martín - Miraflores |
title_full_unstemmed |
Centro de convenciones y hotel 5 estrellas en el ex Cuartel San Martín - Miraflores |
title_sort |
Centro de convenciones y hotel 5 estrellas en el ex Cuartel San Martín - Miraflores |
author |
Cafferata Barrón, Diego Alonzo |
author_facet |
Cafferata Barrón, Diego Alonzo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Noriega Chavez, Harold Consigliere Cevasco, Luis Ricardo Vásquez Díaz, Miluzka Cindy Mabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cafferata Barrón, Diego Alonzo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hoteles Edificios para exposiciones Diseño arquitectónico Construcción (elemento estructural) |
topic |
Hoteles Edificios para exposiciones Diseño arquitectónico Construcción (elemento estructural) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El centro de convenciones y hotel 5 estrellas en el ex cuartel San Martín – Miraflores se ubica en el terreno baldío conocido como "Ex Cuartel San Martín" entre Miraflores y San Isidro en el Distrito de Lima. Perú ha mostrado un crecimiento limitado en la celebración de conferencias en comparación con países como México, Argentina y Brasil, lo que afecta su posicionamiento en el mercado internacional de eventos. Además, los hoteles de 5 estrellas en Perú han quedado estancados en el lujo y la exclusividad, perdiendo la capacidad de ofrecer "nuevas experiencias" que atraigan a un público más amplio y diverso, incluyendo a aquellos que buscan innovación y originalidad en sus estancias. El concepto de Efecto Bilbao se refiere a cómo ciertos proyectos arquitectónicos pueden revitalizar y gentrificar áreas, convirtiéndose en destinos turísticos por derecho propio. Ejemplos de esto incluyen el Elbphilharmonie en Hamburgo, que ha transformado el puerto en un próspero centro cultural; el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói en Brasil, que ha impulsado el desarrollo económico y turístico de la región; y La Défense en París, que ha redefinido el skyline de la ciudad y ha atraído a empresas y visitantes internacionales. Estos edificios no solo generan crecimiento económico, sino que también son iconos arquitectónicos que atraen una masa crítica de turistas, promoviendo la regeneración urbana y la inversión en infraestructura local. En cuanto al turismo de lujo, conferencias y experiencias, algunos ejemplos de hoteles destinados a conferencias y estancias de lujo incluyen el Sheraton de Huzhou en China, conocido por su diseño en forma de herradura y sus lujosas instalaciones; el Hotel Morpheus en Macao, que destaca por su arquitectura futurista y sus avanzadas tecnologías; el Hotel Marqués de Riscal en España, que combina el enoturismo con el lujo en un edificio diseñado por Frank Gehry; y el Marina Bay Sands en Singapur, famoso por su impresionante estructura con piscina infinita en la azotea. Estos hoteles no solo ofrecen experiencias únicas y personalizadas, sino que también sirven como sedes de importantes conferencias y eventos internacionales, atrayendo a profesionales y turistas de alto perfil. Las referencias formales incluyen ejemplos de arquitectura moderna e innovadora como los American Copper Buildings en Nueva York, que se caracterizan por sus torres gemelas conectadas por un puente y su revestimiento de cobre que cambia con el tiempo; y la Cross Tower en Seúl, que destaca por su diseño sostenible y su integración de espacios verdes verticales. Estos proyectos representan la vanguardia de la arquitectura contemporánea y demuestran cómo la innovación en diseño y materiales puede transformar la percepción y funcionalidad de los edificios urbanos. Se propone la construcción de un hotel de 5 estrellas con un auditorio moderno y distintivo que atraiga a turistas de conferencias. Este proyecto se destacará como un hito arquitectónico, ofreciendo beneficios sensoriales, educativos y culturales. Incluirá salas de arte y museos, presentando una nueva formalidad arquitectónica con materiales novedosos y espacios innovadores. Además, el diseño del hotel se enfocará en la sostenibilidad y el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental, posicionándolo como un modelo de construcción responsable en la región. El proyecto revitalizará y añadirá un nuevo perfil urbano entre Miraflores y San Isidro, creando espacios con diferentes sensaciones para conferencias y un nuevo hotel con una arquitectura distintiva. Esto contribuirá a mejorar la oferta turística y de conferencias en Lima, posicionándola competitivamente a nivel regional. Asimismo, se espera que el proyecto genere empleo, fomente el desarrollo económico local y actúe como catalizador para futuras inversiones en la zona, promoviendo un crecimiento urbano más equilibrado y sostenible. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-18T14:44:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-18T14:44:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/14459 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/14459 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
116 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/5/cafferata_bda.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/6/f_cafferata_bda.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/7/r_cafferata_bda.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/8/a_cafferata_bda.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/9/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/10/cafferata_bda.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/12/f_cafferata_bda.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/14/r_cafferata_bda.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/16/a_cafferata_bda.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/11/cafferata_bda.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/13/f_cafferata_bda.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/15/r_cafferata_bda.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/17/a_cafferata_bda.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
256f7e2cb6c2c9fcc179f1f60452c6a7 2407ade5a66741342da2b8ded56b9fa1 0ec4f3d393b2d320648dab027693f041 47e35b33c15d8f6cbf5c1f841c5244d6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aed80dbc0d7b6889f8f24443b36ed3c7 1e2e8871f9a001d6c946b949b985cdb4 0bae30885c72a2f9669ed50cf9e1aaf5 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 5ee698da669060f2781c5979b5fb2c08 fb0c3700e3eecb0e89403185c862d0dc d1728778ae5fabd1a86a533cbf06ad61 3f3a51c4a82e695529fb73b4de8e36f7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846256062854856704 |
spelling |
Noriega Chavez, HaroldConsigliere Cevasco, Luis RicardoVásquez Díaz, Miluzka Cindy MabelCafferata Barrón, Diego Alonzo2024-07-18T14:44:09Z2024-07-18T14:44:09Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/14459El centro de convenciones y hotel 5 estrellas en el ex cuartel San Martín – Miraflores se ubica en el terreno baldío conocido como "Ex Cuartel San Martín" entre Miraflores y San Isidro en el Distrito de Lima. Perú ha mostrado un crecimiento limitado en la celebración de conferencias en comparación con países como México, Argentina y Brasil, lo que afecta su posicionamiento en el mercado internacional de eventos. Además, los hoteles de 5 estrellas en Perú han quedado estancados en el lujo y la exclusividad, perdiendo la capacidad de ofrecer "nuevas experiencias" que atraigan a un público más amplio y diverso, incluyendo a aquellos que buscan innovación y originalidad en sus estancias. El concepto de Efecto Bilbao se refiere a cómo ciertos proyectos arquitectónicos pueden revitalizar y gentrificar áreas, convirtiéndose en destinos turísticos por derecho propio. Ejemplos de esto incluyen el Elbphilharmonie en Hamburgo, que ha transformado el puerto en un próspero centro cultural; el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói en Brasil, que ha impulsado el desarrollo económico y turístico de la región; y La Défense en París, que ha redefinido el skyline de la ciudad y ha atraído a empresas y visitantes internacionales. Estos edificios no solo generan crecimiento económico, sino que también son iconos arquitectónicos que atraen una masa crítica de turistas, promoviendo la regeneración urbana y la inversión en infraestructura local. En cuanto al turismo de lujo, conferencias y experiencias, algunos ejemplos de hoteles destinados a conferencias y estancias de lujo incluyen el Sheraton de Huzhou en China, conocido por su diseño en forma de herradura y sus lujosas instalaciones; el Hotel Morpheus en Macao, que destaca por su arquitectura futurista y sus avanzadas tecnologías; el Hotel Marqués de Riscal en España, que combina el enoturismo con el lujo en un edificio diseñado por Frank Gehry; y el Marina Bay Sands en Singapur, famoso por su impresionante estructura con piscina infinita en la azotea. Estos hoteles no solo ofrecen experiencias únicas y personalizadas, sino que también sirven como sedes de importantes conferencias y eventos internacionales, atrayendo a profesionales y turistas de alto perfil. Las referencias formales incluyen ejemplos de arquitectura moderna e innovadora como los American Copper Buildings en Nueva York, que se caracterizan por sus torres gemelas conectadas por un puente y su revestimiento de cobre que cambia con el tiempo; y la Cross Tower en Seúl, que destaca por su diseño sostenible y su integración de espacios verdes verticales. Estos proyectos representan la vanguardia de la arquitectura contemporánea y demuestran cómo la innovación en diseño y materiales puede transformar la percepción y funcionalidad de los edificios urbanos. Se propone la construcción de un hotel de 5 estrellas con un auditorio moderno y distintivo que atraiga a turistas de conferencias. Este proyecto se destacará como un hito arquitectónico, ofreciendo beneficios sensoriales, educativos y culturales. Incluirá salas de arte y museos, presentando una nueva formalidad arquitectónica con materiales novedosos y espacios innovadores. Además, el diseño del hotel se enfocará en la sostenibilidad y el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental, posicionándolo como un modelo de construcción responsable en la región. El proyecto revitalizará y añadirá un nuevo perfil urbano entre Miraflores y San Isidro, creando espacios con diferentes sensaciones para conferencias y un nuevo hotel con una arquitectura distintiva. Esto contribuirá a mejorar la oferta turística y de conferencias en Lima, posicionándola competitivamente a nivel regional. Asimismo, se espera que el proyecto genere empleo, fomente el desarrollo económico local y actúe como catalizador para futuras inversiones en la zona, promoviendo un crecimiento urbano más equilibrado y sostenible.application/pdf116 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHotelesEdificios para exposicionesDiseño arquitectónicoConstrucción (elemento estructural)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de convenciones y hotel 5 estrellas en el ex Cuartel San Martín - Mirafloresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitectura081873480825640243174519https://orcid.org/0000-0002-7259-712074443952731026Arrieta Alarcon, Juan CarlosGonzález Sánchez, Juan JulioAñaños Gomez Sanchez, Roberto EnriqueBelli Arroyo, Merylinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALcafferata_bda.pdfcafferata_bda.pdfTrabajoapplication/pdf7594383https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/5/cafferata_bda.pdf256f7e2cb6c2c9fcc179f1f60452c6a7MD55f_cafferata_bda.pdff_cafferata_bda.pdfAutorizaciónapplication/pdf277608https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/6/f_cafferata_bda.pdf2407ade5a66741342da2b8ded56b9fa1MD56r_cafferata_bda.pdfr_cafferata_bda.pdfSimilitudapplication/pdf9736446https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/7/r_cafferata_bda.pdf0ec4f3d393b2d320648dab027693f041MD57a_cafferata_bda.pdfa_cafferata_bda.pdfActaapplication/pdf319834https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/8/a_cafferata_bda.pdf47e35b33c15d8f6cbf5c1f841c5244d6MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/9/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD59TEXTcafferata_bda.pdf.txtcafferata_bda.pdf.txtExtracted texttext/plain142114https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/10/cafferata_bda.pdf.txtaed80dbc0d7b6889f8f24443b36ed3c7MD510f_cafferata_bda.pdf.txtf_cafferata_bda.pdf.txtExtracted texttext/plain3665https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/12/f_cafferata_bda.pdf.txt1e2e8871f9a001d6c946b949b985cdb4MD512r_cafferata_bda.pdf.txtr_cafferata_bda.pdf.txtExtracted texttext/plain148605https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/14/r_cafferata_bda.pdf.txt0bae30885c72a2f9669ed50cf9e1aaf5MD514a_cafferata_bda.pdf.txta_cafferata_bda.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/16/a_cafferata_bda.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD516THUMBNAILcafferata_bda.pdf.jpgcafferata_bda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4903https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/11/cafferata_bda.pdf.jpg5ee698da669060f2781c5979b5fb2c08MD511f_cafferata_bda.pdf.jpgf_cafferata_bda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6769https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/13/f_cafferata_bda.pdf.jpgfb0c3700e3eecb0e89403185c862d0dcMD513r_cafferata_bda.pdf.jpgr_cafferata_bda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5594https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/15/r_cafferata_bda.pdf.jpgd1728778ae5fabd1a86a533cbf06ad61MD515a_cafferata_bda.pdf.jpga_cafferata_bda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7069https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14459/17/a_cafferata_bda.pdf.jpg3f3a51c4a82e695529fb73b4de8e36f7MD51720.500.12727/14459oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/144592024-08-01 10:53:47.138REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.029787 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).