Centro de convenciones de desarrollo cultural y empresarial en la Costa Verde
Descripción del Articulo
El presente documento de Centro de Convenciones de Desarrollo Empresarial y Cultural en la Costa Verde en el territorio de Miraflores, tiene la propuesta arquitectónica de integrar la Costa Verde como potencial visual y espacial para revivir el espacio a nivel económico y cultural en el ex cuartel S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16267 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Edificios para exposiciones Edificios culturales Proyectos arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente documento de Centro de Convenciones de Desarrollo Empresarial y Cultural en la Costa Verde en el territorio de Miraflores, tiene la propuesta arquitectónica de integrar la Costa Verde como potencial visual y espacial para revivir el espacio a nivel económico y cultural en el ex cuartel San Martín. El proyecto propone buscar espacios libres para el desarrollo de múltiples actividades al aire libre sumado con actividades financieras; es por ello que se busca promover estas dos características importantes en la sociedad. Esta investigación esta respaldada por la ordenanza N.º 1385 (Municipalidad de Lima Metropolitana, 2010) que da pie a la integración de dos sectores cuya característica principal es lo financiero y lo cultural respectivamente,ya que, el proyecto se encuentra en el límite entre el territorio de San Isidro y Miraflores. Por consecuencia, la propuesta resalta como un hito urbano y arquitectónico, dotando de una plataforma adaptable que favorece la sinergia entre los sectores culturales y empresariales. La adaptabilidad de los espacios es un factor a resaltar en la propuesta, gracias a su diseño modular y flexible incorpora diversas actividades. El planteamiento promueve la rehabilitación de áreas urbanas, creando espacios públicos de alta calidad que impulsen la interacción social. En resumen, la propuesta arquitectónica busca contribuir al desarrollo urbano y económico dentro de la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).