Uso de nifedipino en gestantes con amenaza de parto pretérmino. Instituto Nacional Materno Perinatal julio-diciembre 2015

Descripción del Articulo

Realiza un estudio descriptivo simple transversal y retrospectivo, en gestantes con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino, hospitalizadas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, durante el período julio a diciembre del 2015. El objetivo fue determinar el resultado del uso de nifedipino en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino Huamán, Yoly Rossana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nifedipino
Embarazo
Trabajo de parto prematuro
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id USMP_23c965cc3c2405815063195b53b0225f
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2844
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Chumpitaz Soriano, Flor MaríaTolentino Huamán, Yoly RossanaTolentino Huamán, Yoly Rossana2017-10-27T15:51:46Z2017-10-27T15:51:46Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2844Realiza un estudio descriptivo simple transversal y retrospectivo, en gestantes con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino, hospitalizadas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, durante el período julio a diciembre del 2015. El objetivo fue determinar el resultado del uso de nifedipino en la muestra estudiada. Se analizaron 112 historias clínicas de gestantes con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino que recibieron nifedipino vía oral como tratamiento. Se encontró que 67% respondieron al tratamiento con nifedipino. El embarazo se prolongó en más de 23 días en 56.3% y 58.9% de gestantes tuvieron partos a término. El control prenatal inadecuado representó 68.8%. El periodo intergenésico menor de 24 meses fue de 54.5%. El mayor porcentaje de gestantes que se hospitalizaron (60.7%) tenían entre 28 a 33 semanas.34 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPNifedipinoEmbarazoTrabajo de parto prematuro618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Uso de nifedipino en gestantes con amenaza de parto pretérmino. Instituto Nacional Materno Perinatal julio-diciembre 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Emergencias y Alto Riesgo ObstétricoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoEmergencias y Alto Riesgo Obstétricohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALtolentino_hyr.pdftolentino_hyr.pdfTexto completoapplication/pdf926077https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2844/3/tolentino_hyr.pdfaaedf2175ec9259bd0365c5115ddce1fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2844/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTtolentino_hyr.pdf.txttolentino_hyr.pdf.txtExtracted texttext/plain47080https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2844/4/tolentino_hyr.pdf.txt994f2627ac2fd0bbc2309cfb0fd2458aMD54THUMBNAILtolentino_hyr.pdf.jpgtolentino_hyr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5071https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2844/5/tolentino_hyr.pdf.jpgb5d4cc05e459daf631102f2cd415ec21MD5520.500.12727/2844oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/28442020-01-03 01:23:33.539REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de nifedipino en gestantes con amenaza de parto pretérmino. Instituto Nacional Materno Perinatal julio-diciembre 2015
title Uso de nifedipino en gestantes con amenaza de parto pretérmino. Instituto Nacional Materno Perinatal julio-diciembre 2015
spellingShingle Uso de nifedipino en gestantes con amenaza de parto pretérmino. Instituto Nacional Materno Perinatal julio-diciembre 2015
Tolentino Huamán, Yoly Rossana
Nifedipino
Embarazo
Trabajo de parto prematuro
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Uso de nifedipino en gestantes con amenaza de parto pretérmino. Instituto Nacional Materno Perinatal julio-diciembre 2015
title_full Uso de nifedipino en gestantes con amenaza de parto pretérmino. Instituto Nacional Materno Perinatal julio-diciembre 2015
title_fullStr Uso de nifedipino en gestantes con amenaza de parto pretérmino. Instituto Nacional Materno Perinatal julio-diciembre 2015
title_full_unstemmed Uso de nifedipino en gestantes con amenaza de parto pretérmino. Instituto Nacional Materno Perinatal julio-diciembre 2015
title_sort Uso de nifedipino en gestantes con amenaza de parto pretérmino. Instituto Nacional Materno Perinatal julio-diciembre 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Tolentino Huamán, Yoly Rossana
author Tolentino Huamán, Yoly Rossana
author_facet Tolentino Huamán, Yoly Rossana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chumpitaz Soriano, Flor María
dc.contributor.author.fl_str_mv Tolentino Huamán, Yoly Rossana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nifedipino
Embarazo
Trabajo de parto prematuro
topic Nifedipino
Embarazo
Trabajo de parto prematuro
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.2 - Obstetricia
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Realiza un estudio descriptivo simple transversal y retrospectivo, en gestantes con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino, hospitalizadas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, durante el período julio a diciembre del 2015. El objetivo fue determinar el resultado del uso de nifedipino en la muestra estudiada. Se analizaron 112 historias clínicas de gestantes con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino que recibieron nifedipino vía oral como tratamiento. Se encontró que 67% respondieron al tratamiento con nifedipino. El embarazo se prolongó en más de 23 días en 56.3% y 58.9% de gestantes tuvieron partos a término. El control prenatal inadecuado representó 68.8%. El periodo intergenésico menor de 24 meses fue de 54.5%. El mayor porcentaje de gestantes que se hospitalizaron (60.7%) tenían entre 28 a 33 semanas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-27T15:51:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-27T15:51:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2844
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2844
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 34 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2844/3/tolentino_hyr.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2844/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2844/4/tolentino_hyr.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2844/5/tolentino_hyr.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aaedf2175ec9259bd0365c5115ddce1f
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
994f2627ac2fd0bbc2309cfb0fd2458a
b5d4cc05e459daf631102f2cd415ec21
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890141167124480
score 12.846785
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).