Complicaciones materno-perinatales asociadas al uso de nifedipino en la amenaza de parto pretérmino en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar las complicaciones materno-perinatales asociadas al uso de nifedipino en la amenaza de parto pretérmino en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se justifica este estudio debido a que el parto pretérmino representa un problema de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25376 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nifedipino Trabajo de Parto Prematuro Complicaciones del Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar las complicaciones materno-perinatales asociadas al uso de nifedipino en la amenaza de parto pretérmino en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se justifica este estudio debido a que el parto pretérmino representa un problema de salud pública a nivel global y nacional, y el nifedipino es un tocolítico de primera elección en muchos centros, pese a la controversia sobre sus efectos adversos. La población en estudio son las pacientes con amenaza de parto pretérmino atendidas en el HNAL. Los criterios de inclusión son pacientes con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino que recibieron nifedipino como tocolítico. No se especifican criterios de exclusión explícitos en el documento proporcionado. La muestra estará constituida por las historias clínicas de las pacientes que cumplan con los criterios de inclusión. Se empleará un diseño observacional, analítico y retrospectivo. Los instrumentos de recolección de datos incluyen una ficha para extraer información relevante de las historias clínicas, como datos demográficos, características del embarazo, dosis de nifedipino, complicaciones maternas (hipotensión, taquicardia, etc.) y resultados perinatales (edad gestacional al nacer, peso al nacer, Apgar, etc.). Al tratarse de un estudio retrospectivo, no hay intervención directa sobre los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).