Mejora de la productividad en la empresa Industrias Ecoamazónicas SAC mediante la metodología PHVA

Descripción del Articulo

El presente estudio planteó como objetivo fundamental implementar la metodología PHVA con la finalidad de mejorar la productividad en la empresa Industrias Ecoamazónicas SAC; se trabajó en la empresa antes mencionada, mediante un estudio de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Rojas, Diana Milouska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Ecocarbón
Direccionamiento estratégico
Diseño de planta
Estudio de tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USMP_237f6da197e527a8729263c2c60be36d
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13811
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora de la productividad en la empresa Industrias Ecoamazónicas SAC mediante la metodología PHVA
title Mejora de la productividad en la empresa Industrias Ecoamazónicas SAC mediante la metodología PHVA
spellingShingle Mejora de la productividad en la empresa Industrias Ecoamazónicas SAC mediante la metodología PHVA
Sanchez Rojas, Diana Milouska
Productividad
Ecocarbón
Direccionamiento estratégico
Diseño de planta
Estudio de tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora de la productividad en la empresa Industrias Ecoamazónicas SAC mediante la metodología PHVA
title_full Mejora de la productividad en la empresa Industrias Ecoamazónicas SAC mediante la metodología PHVA
title_fullStr Mejora de la productividad en la empresa Industrias Ecoamazónicas SAC mediante la metodología PHVA
title_full_unstemmed Mejora de la productividad en la empresa Industrias Ecoamazónicas SAC mediante la metodología PHVA
title_sort Mejora de la productividad en la empresa Industrias Ecoamazónicas SAC mediante la metodología PHVA
author Sanchez Rojas, Diana Milouska
author_facet Sanchez Rojas, Diana Milouska
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vizconde Meléndez, Pedro Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Rojas, Diana Milouska
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
Ecocarbón
Direccionamiento estratégico
Diseño de planta
Estudio de tiempo
topic Productividad
Ecocarbón
Direccionamiento estratégico
Diseño de planta
Estudio de tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio planteó como objetivo fundamental implementar la metodología PHVA con la finalidad de mejorar la productividad en la empresa Industrias Ecoamazónicas SAC; se trabajó en la empresa antes mencionada, mediante un estudio de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo aplicada, por cuanto se ha buscado mejorar una realidad donde la exploración inicial reflejó deficiencias críticas a solucionar. Para desarrollar la investigación se ha empleado la metodología PHVA en comparación con otras como Lean Manufacturing, Kaizen o Six Sigma debido a que los análisis que efectúa son más robustos y complejos; de esta manera permite la selección y delimitación de los problemas que la organización perece y en qué medida en relación con su relevancia son necesarios para su implementación. Los resultados indican que a nivel de diagnóstico la gestión estratégica, de procesos, de calidad, operación y las condiciones laborales fueron inadecuadas o deficientes, para ello se implementó diversas acciones como el plan de acción de mejora de direccionamiento estratégico, la mejora de la cadena de valor, el BSC, junto con PCP, la aplicación de las 5S, el estudio de tiempo, la propuesta de diseño de planta, entre otras herramientas. Los antes mencionados, han impactado de manera significativa, permitiendo obtener una mejora de la productividad estimada en los últimos años; además, si la implementación se desarrolla de manera adecuada la competitividad de la empresa podrá explorar nuevos horizontes.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-29T16:58:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-29T16:58:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/13811
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/13811
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 602 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13811/2/sanchez_rdm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13811/3/f_sanchez_rdm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13811/4/r_sanchez_rdm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13811/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13811/8/sanchez_rdm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13811/10/f_sanchez_rdm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13811/12/r_sanchez_rdm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13811/9/sanchez_rdm.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13811/11/f_sanchez_rdm.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13811/13/r_sanchez_rdm.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9033345755e5bf285836250436801393
7d8c658455352ce1a6900c179625a81c
23475e536d01d600cc7b0003db169824
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b65199f3003c4a46a8b9e7019072bb1f
a5520902d669fe6da547870b725db01e
c156453b50806a4c9c2dd0041dbae5a4
404d7956eb8b5ce4cc735e1e0ad525a7
592fb6359f50e518e23f9dea6bf3aa92
2e56af8f8b74d1ef150dd9adee4cce00
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890269914431488
spelling Vizconde Meléndez, Pedro MartínSanchez Rojas, Diana Milouska2024-04-29T16:58:44Z2024-04-29T16:58:44Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/13811El presente estudio planteó como objetivo fundamental implementar la metodología PHVA con la finalidad de mejorar la productividad en la empresa Industrias Ecoamazónicas SAC; se trabajó en la empresa antes mencionada, mediante un estudio de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo aplicada, por cuanto se ha buscado mejorar una realidad donde la exploración inicial reflejó deficiencias críticas a solucionar. Para desarrollar la investigación se ha empleado la metodología PHVA en comparación con otras como Lean Manufacturing, Kaizen o Six Sigma debido a que los análisis que efectúa son más robustos y complejos; de esta manera permite la selección y delimitación de los problemas que la organización perece y en qué medida en relación con su relevancia son necesarios para su implementación. Los resultados indican que a nivel de diagnóstico la gestión estratégica, de procesos, de calidad, operación y las condiciones laborales fueron inadecuadas o deficientes, para ello se implementó diversas acciones como el plan de acción de mejora de direccionamiento estratégico, la mejora de la cadena de valor, el BSC, junto con PCP, la aplicación de las 5S, el estudio de tiempo, la propuesta de diseño de planta, entre otras herramientas. Los antes mencionados, han impactado de manera significativa, permitiendo obtener una mejora de la productividad estimada en los últimos años; además, si la implementación se desarrolla de manera adecuada la competitividad de la empresa podrá explorar nuevos horizontes.application/pdf602 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProductividadEcocarbónDireccionamiento estratégicoDiseño de plantaEstudio de tiempohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de la productividad en la empresa Industrias Ecoamazónicas SAC mediante la metodología PHVAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrial16401219https://orcid.org/0000-0001-5673-222571194494722026Cárdenas Lucero, LuisBocangel Marin, Guillermo AugustoBezada Sanchez, Cesar AlfredoBallena Gonzales, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALsanchez_rdm.pdfsanchez_rdm.pdfTrabajoapplication/pdf22106249https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13811/2/sanchez_rdm.pdf9033345755e5bf285836250436801393MD52f_sanchez_rdm.pdff_sanchez_rdm.pdfAutorizaciónapplication/pdf209921https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13811/3/f_sanchez_rdm.pdf7d8c658455352ce1a6900c179625a81cMD53r_sanchez_rdm.pdfr_sanchez_rdm.pdfSimilitudapplication/pdf18825022https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13811/4/r_sanchez_rdm.pdf23475e536d01d600cc7b0003db169824MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13811/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTsanchez_rdm.pdf.txtsanchez_rdm.pdf.txtExtracted texttext/plain747146https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13811/8/sanchez_rdm.pdf.txtb65199f3003c4a46a8b9e7019072bb1fMD58f_sanchez_rdm.pdf.txtf_sanchez_rdm.pdf.txtExtracted texttext/plain2729https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13811/10/f_sanchez_rdm.pdf.txta5520902d669fe6da547870b725db01eMD510r_sanchez_rdm.pdf.txtr_sanchez_rdm.pdf.txtExtracted texttext/plain754547https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13811/12/r_sanchez_rdm.pdf.txtc156453b50806a4c9c2dd0041dbae5a4MD512THUMBNAILsanchez_rdm.pdf.jpgsanchez_rdm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5154https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13811/9/sanchez_rdm.pdf.jpg404d7956eb8b5ce4cc735e1e0ad525a7MD59f_sanchez_rdm.pdf.jpgf_sanchez_rdm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5618https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13811/11/f_sanchez_rdm.pdf.jpg592fb6359f50e518e23f9dea6bf3aa92MD511r_sanchez_rdm.pdf.jpgr_sanchez_rdm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6037https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13811/13/r_sanchez_rdm.pdf.jpg2e56af8f8b74d1ef150dd9adee4cce00MD51320.500.12727/13811oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/138112024-07-31 10:04:26.119REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).