Prevalencia y uso de métodos anticonceptivos en el posparto en mujeres migrantes venezolanas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue - 2023
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la prevalencia y el uso de métodos anticonceptivos durante el posparto en mujeres migrantes venezolanas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2023. Método: El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo con un diseño de tipo descriptivo, transversal y r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Anticonceptivos Periodo posparto Migrantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la prevalencia y el uso de métodos anticonceptivos durante el posparto en mujeres migrantes venezolanas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2023. Método: El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo con un diseño de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo compuesta por 201 puérperas venezolanas atendidas en dicha institución. Los datos fueron analizados mediante el software SPSS v.25 y presentados en tablas, usando la estadística descriptiva. Resultados: La prevalencia del uso de algún método anticonceptivo durante el posparto fue 80,1% (161). La edad media fue de 28,3 ± 5,3; mientras que un 83,6% (168) mostró una edad entre los 20 y 34 años; además, 79,6% (160) reportaron ser convivientes. Respecto a las características obstétricas, el 96,5% (194) tuvo de 2 a 4 hijos, el 87,1% (175) presentaron un embarazo a término y 61,7% (124) tuvo una intervención vía cesárea. Los métodos modernos más usados fueron el bloqueo tubárico bilateral con un 37,3% (75), seguido del inyectable trimestral con 23,9% (48). Conclusiones: Se observa que la prevalencia del uso de métodos anticonceptivos modernos fue significativamente alta y los métodos más usados fueron el bloqueo tubárico bilateral y el inyectable trimestral, las puérperas mayoritariamente tuvieron una edad entre los 20 y 34 años y tenían entre 2 a 4 hijos, cursaron con un embarazo a término, el cual término vía cesárea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).