Plataforma virtual como herramienta de gestión en el aprendizaje de contenidos procedimentales, de la asignatura de juego de negocios, en la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la USMP. Año 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación recomienda a las autoridades institucionales el profundizar en el uso de las plataformas virtuales como herramientas didácticas para los docentes para el aprendizaje de contenidos procedimentales de nuestros estudiantes. Se ha determinado en el estudio realizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trillo Tello, Pedro Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Medios de enseñanza
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación recomienda a las autoridades institucionales el profundizar en el uso de las plataformas virtuales como herramientas didácticas para los docentes para el aprendizaje de contenidos procedimentales de nuestros estudiantes. Se ha determinado en el estudio realizado que las plataformas virtuales tienen un mejor resultado en el aprendizaje de contenidos procedimentales por parte del estudiante. Este resultado se trabajó por medio de una evaluación a dos grupos de estudiantes, un primer grupo quien desarrolló los contenidos procedimentales sin el uso de la plataforma virtual; y otro grupo que desarrolló los contenidos procedimentales con la ayuda de la plataforma virtual, utilizada por la institución. La comparación de ambos resultados nos llevó a concluir que el uso de las plataformas virtuales hoy en día, como herramienta de gestión en el aprendizaje de contenidos procedimentales, permite desarrollar y potenciar ciertas capacidades en los estudiantes como son la capacidad de análisis, de aplicación y de evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).