Factores que explican las fluctuaciones de la demanda de importaciones en la economía peruana 1993 – 2012

Descripción del Articulo

En la actualidad el incremento de las condiciones de vida se ha ido desarrollando debido al crecimiento económico que se ha presenciado y que ello trae consigo el mayor poder adquisitivo de las familias, por lo que se ha podido apreciar que el desarrollo económico ha estado sustentado en un incremen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Medina, Angela Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo (Economía)
Comercio exterior
Oferta y demanda
Crédito
Gastos públicos
337 - Economía internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En la actualidad el incremento de las condiciones de vida se ha ido desarrollando debido al crecimiento económico que se ha presenciado y que ello trae consigo el mayor poder adquisitivo de las familias, por lo que se ha podido apreciar que el desarrollo económico ha estado sustentado en un incremento de la demanda interna, donde el consumo privado se ha incrementado de manera que la mayoría de bienes y en parte servicios que se requieren han tenido que ser adquiridos del exterior, por tanto en el presente trabajo de investigación se abordaron los diferentes enfoques para determinar los factores que explican las variaciones en cuanto a las importaciones, evaluándolas desde el punto de vista del tipo de cambio, gasto público, posesión de divisas y crédito al sector privado; para así determinar la variable que presenta mayor influencia en las importaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).