Diseño de pavimento flexible y drenaje pluvial en los asentamientos humanos Juan Pablo II, Los Portales y Sr. De los Milagros ubicados en el distrito de Pimentel - Provincia de Chiclayo - Departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como objetivo delinear el piso flexible y drenaje pluvial en los asentamientos humanos Juan Pablo II, Los Portales y Sr. de los Milagros en el distrito de Pimentel – Chiclayo para evitar inundaciones en tiempos de lluvias y optimizar el acceso vehicular y la transitabilidad peatonal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Diaz, Jordy Alexander, Sanchez Gallardo, Keivy Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asentamientos humanos
Drenaje pluvial
Transitabilidad peatonal
Inundaciones
Pavimento flexible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene como objetivo delinear el piso flexible y drenaje pluvial en los asentamientos humanos Juan Pablo II, Los Portales y Sr. de los Milagros en el distrito de Pimentel – Chiclayo para evitar inundaciones en tiempos de lluvias y optimizar el acceso vehicular y la transitabilidad peatonal de la zona, acceso que actualmente no se encuentra pavimentado y no cuenta con un adecuado sistema de drenaje pluvial. En esta investigación se empleó una metodología aplicada con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional y diseño preexperimental con un análisis descriptivo. Asimismo, para cumplir con los objetivos se consideraron la Metodología AASHTO-93 y la Norma Técnica OS.060. Después de realizar el estudio topográfico, análisis de mecánica de suelos, estudio de tráfico y análisis hidrológico e hidráulico, se obtuvieron las dimensiones del paquete estructural, estas fueron de 35 centímetros en total, divididos en: 5 centímetros de carpeta asfáltica, 10 centímetros de cubierta de base granular, 15 centímetros de cubierta de subbase granular y 5 centímetros de capa anticontaminante. Respecto al drenaje pluvial se concluyó que la mejor opción era un sistema de cuneta rectangular de b=0.40m. y H=0.30m., el cual fue diseñado para drenar por gravedad hacia un canal de regadío.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).