Análisis de los vínculos afectivos y biológicos al momento de establecer la identidad de las niñas, niños y adolescentes
Descripción del Articulo
La presente tesis versa sobre el estudio del análisis de los vínculos afectivos y biológicos al momento de determinar la identidad de las niñas, niños y adolescentes, a fin de establecer el que mejor refleja su identidad cuando hay colisión entre los mismos. Para ello, se ha analizado diversos pronu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13271 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13271 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Afecto ADN vínculo filial Paternidad socioafectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente tesis versa sobre el estudio del análisis de los vínculos afectivos y biológicos al momento de determinar la identidad de las niñas, niños y adolescentes, a fin de establecer el que mejor refleja su identidad cuando hay colisión entre los mismos. Para ello, se ha analizado diversos pronunciamientos jurisdiccionales y fiscales sobre la materia, así como doctrina nacional y comparada, con la finalidad de determinar la relevancia del afecto en las relaciones familiares, principalmente de índole filial, y su relación con la identidad de las niñas, niños y adolescentes, vale decir, identidad familiar basada en la paternidad socioafectiva; o si por el contrario, la verdad o evidencia biológica es suficiente en la identidad de dichas personas. En ese sentido, se ha concluido que la afectividad en las relaciones filiales es la que mejor refleja la identidad de las niñas, niños y adolescentes cuando colisiona con la sola evidencia biológica, debiendo priorizarse aquella; asimismo, valorando la opinión de dichas personas, libre de vicios, alienaciones, informada y hasta cierto punto coherente y madura; pero por encima de ello, su mejor interés. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).