Síndrome de estrés tibial medial por resonancia magnética en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú del 2015 al 2016

Descripción del Articulo

Determina el valor de RMN para la confirmación diagnóstica del síndrome de estrés tibial medial en soldados con diagnóstico clínico presuntivo que acudieron al Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú para confirmación diagnóstica mediante resonancia magnética nuclear durante el período 2015-201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Sutti, Annie Magali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de estrés medial de la tibia
Espectroscopía de resonancia magnética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determina el valor de RMN para la confirmación diagnóstica del síndrome de estrés tibial medial en soldados con diagnóstico clínico presuntivo que acudieron al Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú para confirmación diagnóstica mediante resonancia magnética nuclear durante el período 2015-2016. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo conocer el valor de la RMN en la confirmación diagnóstica del síndrome de estrés tibial medial en 48 soldados pertenecientes a la Fuerza Aérea del Perú con diagnóstico clínico presuntivo evaluados durante el período 2015-2016, así como determinar la frecuencia, algunos factores de riesgo y la caracterización de las principales lesiones detectadas en aquellos casos confirmados con RMN. Nuestros resultados permitirán una mejor comprensión sobre el comportamiento de este síndrome en el personal militar, además de proponer hipótesis para posteriores estudios que involucren una mayor población y evaluación de mayores factores de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).