Relación del monitoreo fetal intraparto y los resultados perinatales en gestantes a término atendidas en el Hospital de Ventanilla, Callao. julio – diciembre 2016

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la relación del monitoreo fetal intraparto y los resultados perinatales en gestantes a término atendidas en el Hospital de Ventanilla, Callao. julio a diciembre del 2016. Metodología: descriptivo, retrospectivo, correlacional de corte transversal. Población: 1115 gestantes....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayre Sinchez, Evelyn Catia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo fetal
Mujeres embarazadas
Atención perinatal
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la relación del monitoreo fetal intraparto y los resultados perinatales en gestantes a término atendidas en el Hospital de Ventanilla, Callao. julio a diciembre del 2016. Metodología: descriptivo, retrospectivo, correlacional de corte transversal. Población: 1115 gestantes. Muestra: 286 gestantes con monitoreo fetal intraparto. Resultados: características generales: edades 20 – 26 años (51.7%), primípara (48.6%), edad gestacional entre 39-40.6 semanas (71.0%). hallazgos cardiotocográficos: línea de base 110-160 lpm (96,5%), línea de base >160 lpm (3.1%) y línea de base <110 lpm (0.3%). Variabilidad 6-25 lpm (98.3%), variabilidad ≤5 lpm (0.7%) y variabilidad ausente (0.3%). aceleraciones ausentes (3.1%) y presentes (96.9%). desaceleraciones variables (24.1%), tardías (1%), prolongadas (0.3%). Resultados perinatales: apgar al min: 7-10 (95.5%), 4-6 (4.1%) y 0-3 (0.3%). Apgar a los 5 min: 4-6 puntos (0.3%). Líquido meconial (5.9%). Monitoreo fetal intraparto y vía del parto: 96.1% categoría i: parto eutócico (82.1%) y cesárea (14.0%). 3.8% categoría ii: parto eutócico (3.1%) y cesárea (0.7%). Monitoreo fetal intraparto y color de líquido amniótico: categoría i: liquido claro (90.9%) y meconial (5.2%). Categoría II: liquido claro (3.1%) y meconial (0.7%). Monitoreo fetal intraparto y apgar al minuto: categoría I: 0.3% con apgar 0-3 y 3.8% con apgar 4 – 6. Categoría II: 0.3% y apgar 4–6. Monitoreo fetal intraparto y apgar a los 5 minutos: categoría I: 0.3% con apgar 4-6 y 95.8% con apgar 7-10. Categoría II: 3.8% con apgar a los 5 min 7-10 puntos. Conclusión: con p= 5% e ic 95%, no se encontró significancia estadística y relación entre monitoreo intraparto y resultados perinatales: color de líquido amniótico (prueba χ²=0.080), apgar al min (prueba χ²=0.698), apgar a los 5 min (prueba χ²=0.841).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).