Optimización de los procesos operacionales en una aerolínea aplicando la metodología PHVA

Descripción del Articulo

Esta tesis fue realizada con el fin de optimizar los procesos operacionales de una aerolínea peruana; a través de la evaluación de la situación actual de la empresa, definición y medición de indicadores de gestión, elaboración, implantación y verificación de las acciones de mejora para acrecentar su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Masias, Alexander Romulo, Mejía Gonzáles, Jhan Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad total en administración
Control de calidad total
Control de procesos industriales
Aviación comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USMP_1e348f6a3e5b2c60e40d549ccccd930c
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3370
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Cardenas Lucero, LuisDe la Cruz Masias, Alexander RomuloMejía Gonzáles, Jhan PierreMejía Gonzáles, Jhan PierreDe la Cruz Masias, Alexander Romulo2018-04-11T18:14:01Z2018-04-11T18:14:01Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3370Esta tesis fue realizada con el fin de optimizar los procesos operacionales de una aerolínea peruana; a través de la evaluación de la situación actual de la empresa, definición y medición de indicadores de gestión, elaboración, implantación y verificación de las acciones de mejora para acrecentar su productividad. La tesis fue realizada aplicando la metodología PHVA, así como la utilización de herramientas de calidad y softwares especializados. Los recursos utilizados para la realización del mismo fueron un equipo de proyecto, trabajo de colaboradores de la empresa y costos para la implementación de las mejoras; siendo la inversión total del proyecto de $14,949.21. En la etapa de planificación se obtuvo un nivel de productividad de los procesos operacionales de 0.00027621 vuelos realizados/dólar, eficacia total de 46.58%, eficiencia total de 54.91%, clima laboral de 64% y costos de calidad de 12.61%. En función a la información obtenida se elaboró un plan de actividades, el cual tuvo como punto de partida la implantación de las metodología de las 5S logrando una mejora del índice 5S del 65.87% al 81.90%. Finalmente, se concluye que el desarrollo de la tesis ha tenido como resultado la mejora de los procesos operacionales lo cual se ve reflejado en el incremento de la productividad a 0.00027651 vuelos realizados/dólar, eficacia total a 58.82%, eficiencia total a 63.84% y del clima laboral a 72%, asimismo la disminución de los costos de calidad a 10.13%.383 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCalidad total en administraciónControl de calidad totalControl de procesos industrialesAviación comercialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Optimización de los procesos operacionales en una aerolínea aplicando la metodología PHVAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALdelacruz_mejia.pdfdelacruz_mejia.pdfTexto completoapplication/pdf18617877https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3370/1/delacruz_mejia.pdf3c509a7e2209ebde4ff8a08856a77375MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3370/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTdelacruz_mejia.pdf.txtdelacruz_mejia.pdf.txtExtracted texttext/plain377035https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3370/3/delacruz_mejia.pdf.txt576ac9b423165b0942069526919a7fc7MD53THUMBNAILdelacruz_mejia.pdf.jpgdelacruz_mejia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5134https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3370/4/delacruz_mejia.pdf.jpg43ba19db410dfa8b9cfcc3fb8379f647MD5420.500.12727/3370oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/33702020-01-03 01:15:15.27REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de los procesos operacionales en una aerolínea aplicando la metodología PHVA
title Optimización de los procesos operacionales en una aerolínea aplicando la metodología PHVA
spellingShingle Optimización de los procesos operacionales en una aerolínea aplicando la metodología PHVA
De la Cruz Masias, Alexander Romulo
Calidad total en administración
Control de calidad total
Control de procesos industriales
Aviación comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Optimización de los procesos operacionales en una aerolínea aplicando la metodología PHVA
title_full Optimización de los procesos operacionales en una aerolínea aplicando la metodología PHVA
title_fullStr Optimización de los procesos operacionales en una aerolínea aplicando la metodología PHVA
title_full_unstemmed Optimización de los procesos operacionales en una aerolínea aplicando la metodología PHVA
title_sort Optimización de los procesos operacionales en una aerolínea aplicando la metodología PHVA
dc.creator.none.fl_str_mv Mejía Gonzáles, Jhan Pierre
De la Cruz Masias, Alexander Romulo
author De la Cruz Masias, Alexander Romulo
author_facet De la Cruz Masias, Alexander Romulo
Mejía Gonzáles, Jhan Pierre
author_role author
author2 Mejía Gonzáles, Jhan Pierre
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardenas Lucero, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Cruz Masias, Alexander Romulo
Mejía Gonzáles, Jhan Pierre
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad total en administración
Control de calidad total
Control de procesos industriales
Aviación comercial
topic Calidad total en administración
Control de calidad total
Control de procesos industriales
Aviación comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Esta tesis fue realizada con el fin de optimizar los procesos operacionales de una aerolínea peruana; a través de la evaluación de la situación actual de la empresa, definición y medición de indicadores de gestión, elaboración, implantación y verificación de las acciones de mejora para acrecentar su productividad. La tesis fue realizada aplicando la metodología PHVA, así como la utilización de herramientas de calidad y softwares especializados. Los recursos utilizados para la realización del mismo fueron un equipo de proyecto, trabajo de colaboradores de la empresa y costos para la implementación de las mejoras; siendo la inversión total del proyecto de $14,949.21. En la etapa de planificación se obtuvo un nivel de productividad de los procesos operacionales de 0.00027621 vuelos realizados/dólar, eficacia total de 46.58%, eficiencia total de 54.91%, clima laboral de 64% y costos de calidad de 12.61%. En función a la información obtenida se elaboró un plan de actividades, el cual tuvo como punto de partida la implantación de las metodología de las 5S logrando una mejora del índice 5S del 65.87% al 81.90%. Finalmente, se concluye que el desarrollo de la tesis ha tenido como resultado la mejora de los procesos operacionales lo cual se ve reflejado en el incremento de la productividad a 0.00027651 vuelos realizados/dólar, eficacia total a 58.82%, eficiencia total a 63.84% y del clima laboral a 72%, asimismo la disminución de los costos de calidad a 10.13%.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-11T18:14:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-11T18:14:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3370
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3370
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 383 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3370/1/delacruz_mejia.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3370/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3370/3/delacruz_mejia.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3370/4/delacruz_mejia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c509a7e2209ebde4ff8a08856a77375
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
576ac9b423165b0942069526919a7fc7
43ba19db410dfa8b9cfcc3fb8379f647
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621672676163584
score 12.95471
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).