Optimización de los procesos operacionales en una aerolínea aplicando la metodología PHVA

Descripción del Articulo

Esta tesis fue realizada con el fin de optimizar los procesos operacionales de una aerolínea peruana; a través de la evaluación de la situación actual de la empresa, definición y medición de indicadores de gestión, elaboración, implantación y verificación de las acciones de mejora para acrecentar su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Masias, Alexander Romulo, Mejía Gonzáles, Jhan Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad total en administración
Control de calidad total
Control de procesos industriales
Aviación comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta tesis fue realizada con el fin de optimizar los procesos operacionales de una aerolínea peruana; a través de la evaluación de la situación actual de la empresa, definición y medición de indicadores de gestión, elaboración, implantación y verificación de las acciones de mejora para acrecentar su productividad. La tesis fue realizada aplicando la metodología PHVA, así como la utilización de herramientas de calidad y softwares especializados. Los recursos utilizados para la realización del mismo fueron un equipo de proyecto, trabajo de colaboradores de la empresa y costos para la implementación de las mejoras; siendo la inversión total del proyecto de $14,949.21. En la etapa de planificación se obtuvo un nivel de productividad de los procesos operacionales de 0.00027621 vuelos realizados/dólar, eficacia total de 46.58%, eficiencia total de 54.91%, clima laboral de 64% y costos de calidad de 12.61%. En función a la información obtenida se elaboró un plan de actividades, el cual tuvo como punto de partida la implantación de las metodología de las 5S logrando una mejora del índice 5S del 65.87% al 81.90%. Finalmente, se concluye que el desarrollo de la tesis ha tenido como resultado la mejora de los procesos operacionales lo cual se ve reflejado en el incremento de la productividad a 0.00027651 vuelos realizados/dólar, eficacia total a 58.82%, eficiencia total a 63.84% y del clima laboral a 72%, asimismo la disminución de los costos de calidad a 10.13%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).