Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de los distritos de Sachaca, Tiabaya y la localidad de Congata
Descripción del Articulo
El presente trabajo de competencia profesional se propuso mejorar y ampliar el sistema de suministro de agua potable y alcantarillado para el uso humano. La labor que desempeño como asistente del ingeniero de producción del proyecto garantizó un desempeño destacado en todas las fases de ejecución. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16199 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16199 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Agua--Abastecimiento rural--Perú Obras civiles Experiencia profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de competencia profesional se propuso mejorar y ampliar el sistema de suministro de agua potable y alcantarillado para el uso humano. La labor que desempeño como asistente del ingeniero de producción del proyecto garantizó un desempeño destacado en todas las fases de ejecución. La metodología utilizada fue de carácter aplicativo – descriptivo, con una orientación proyectiva, que posibilitó efectuar una valoración precisa de las necesidades del sistema de abastecimiento de agua apta y planificar la instalación de redes secundarias, colectores y alcantarillado. A través de un diseño no experimental y un nivel explicativo, el proyecto se desarrolló en conformidad a la norma vigente relacionada a infraestructura sanitaria, seguridad y calidad, asegurando el cumplimiento de los estándares regulatorios empleando metodologías que permitieron un avance importante en la disminución de desperdicios y trabajo en equipo. Finalmente, la implementación de una matriz de riesgos permite priorizar aspectos que pueden afectar el éxito del proyecto, como retrasos en la entrega de tubería o la interrupción de actividades debido a factores técnicos, así como conflictos sociales. La gestión adecuada de estos riesgos contribuye al cumplimiento de los plazos establecidos y al control de los costos, garantizando no solo la calidad de la infraestructura de saneamiento en los distritos, sino también su viabilidad y funcionalidad, promoviendo un servicio de calidad para la comunidad y el desarrollo urbano sostenible en la región de Arequipa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).