Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado para el esquema Jerusalén y anexos – distrito Puente Piedra
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo reflejar todo lo aprendido en la etapa universitaria y sustentar la capacidad profesional para así obtener el título profesional de ingeniería civil. El capítulo I describe las experiencias laborales en todas las empresas en las que el bachiller trabajó. Se de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua--Abastecimiento rural--Perú Experiencia profesional Obras civiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo reflejar todo lo aprendido en la etapa universitaria y sustentar la capacidad profesional para así obtener el título profesional de ingeniería civil. El capítulo I describe las experiencias laborales en todas las empresas en las que el bachiller trabajó. Se destacan las habilidades adquiridas y contribuciones aportadas desde la etapa universitaria hasta la actualidad. También presenta una reflexión crítica sobre toda la experiencia laboral, describiendo los aportes dados, desarrollo profesional y mejoras constructivas. El capítulo II detalla el proyecto realizado en la empresa constructora Ordoñez S. A. C, que consistió en la aplicación del método sin zanja en la obra: “Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado para el esquema Jerusalén y Anexos – distrito Puente Piedra”. También menciona las tomas de decisiones para su ejecución y planificación y los resultados obtenidos considerando los plazos establecidos. El trabajo finaliza con las conclusiones y recomendaciones del proyecto. Incluye los anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).