Autocuidado en la prevención de caídas que tiene el adulto mayor que asiste al Centro Integral del Adulto Mayor de Barranco. Periodo enero a marzo 2015

Descripción del Articulo

Determina el nivel de autocuidado en la prevención de caídas que tiene el adulto mayor que acude al Centro Integral del Adulto Mayor de Barranco, enero a marzo 2015. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal; se trabajó con 70 adultos mayores autovalentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Blas, Johana Marisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes por caídas
Ancianos
Autocuidado
Servicios de salud para ancianos
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina el nivel de autocuidado en la prevención de caídas que tiene el adulto mayor que acude al Centro Integral del Adulto Mayor de Barranco, enero a marzo 2015. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal; se trabajó con 70 adultos mayores autovalentes que asistente regularmente al CIAM, para la recolección de datos.Se aplicó un cues-tionario elaborado y validado por Camino María del pilar, quien reporta una con-fiabilidad de 0.61 y validez por juicio de expertos p = 0.039. Resultados: El nivel de autocuidado relacionado a los factores intrínsecos fue predominantemente medio (54.3%), bajo (24.3%) y alto (21.4%), destacando acciones como: realiza-ción de actividades físicas (65.7%), uso frecuente de zapatos cómodos (80%) y el no consumo de alcohol (90%); el nivel de autocuidado relacionado a los factores extrínsecos alcanzó un nivel medio (52.9%), bajo (27.1%) y alto (20%), las accio-nes que fomentan el autocuidado son: el mantenimiento de la iluminación en los ambientes de la vivienda (95.7%), con pasillos libres de obstáculos (82.9%), objetos de uso diario al alcance de la mano (80%), pisos limpios no resbalosos (70%) y uso de pasamanos en los vehículos al trasladarse fuera del hogar (91.4%). Conclusiones: El nivel de autocuidado en la prevención de caídas del adulto mayor fue medio tanto para el control de los factores intrínsecos y extrínsecos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).