Autocuidado en la prevención de caídas que tiene el adulto mayor que asiste al Centro Integral del Adulto Mayor de Barranco. Periodo enero a marzo 2015
Descripción del Articulo
Determina el nivel de autocuidado en la prevención de caídas que tiene el adulto mayor que acude al Centro Integral del Adulto Mayor de Barranco, enero a marzo 2015. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal; se trabajó con 70 adultos mayores autovalentes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1591 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1591 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Accidentes por caídas Ancianos Autocuidado Servicios de salud para ancianos 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
USMP_1b153423a70193cdd7df350c095426bc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1591 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Bazalar Nicho, AntonietaTorres Blas, Johana MarisaTorres Blas, Johana Marisa2016-04-04T12:10:27Z2016-04-04T12:10:27Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1591Determina el nivel de autocuidado en la prevención de caídas que tiene el adulto mayor que acude al Centro Integral del Adulto Mayor de Barranco, enero a marzo 2015. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal; se trabajó con 70 adultos mayores autovalentes que asistente regularmente al CIAM, para la recolección de datos.Se aplicó un cues-tionario elaborado y validado por Camino María del pilar, quien reporta una con-fiabilidad de 0.61 y validez por juicio de expertos p = 0.039. Resultados: El nivel de autocuidado relacionado a los factores intrínsecos fue predominantemente medio (54.3%), bajo (24.3%) y alto (21.4%), destacando acciones como: realiza-ción de actividades físicas (65.7%), uso frecuente de zapatos cómodos (80%) y el no consumo de alcohol (90%); el nivel de autocuidado relacionado a los factores extrínsecos alcanzó un nivel medio (52.9%), bajo (27.1%) y alto (20%), las accio-nes que fomentan el autocuidado son: el mantenimiento de la iluminación en los ambientes de la vivienda (95.7%), con pasillos libres de obstáculos (82.9%), objetos de uso diario al alcance de la mano (80%), pisos limpios no resbalosos (70%) y uso de pasamanos en los vehículos al trasladarse fuera del hogar (91.4%). Conclusiones: El nivel de autocuidado en la prevención de caídas del adulto mayor fue medio tanto para el control de los factores intrínsecos y extrínsecos.[viii],[37] p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAccidentes por caídasAncianosAutocuidadoServicios de salud para ancianos618.9 - Pediatría y geriatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Autocuidado en la prevención de caídas que tiene el adulto mayor que asiste al Centro Integral del Adulto Mayor de Barranco. Periodo enero a marzo 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1591/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALtorres_j.pdftorres_j.pdfTrabajoapplication/pdf619564https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1591/3/torres_j.pdfaf3ad3bd8fb08636d6409d3ddb3dd2f5MD53TEXTtorres_j.pdf.txttorres_j.pdf.txtExtracted texttext/plain56826https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1591/4/torres_j.pdf.txtbfa706698eeda43810f79bd11e1c02c2MD54THUMBNAILtorres_j.pdf.jpgtorres_j.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5465https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1591/5/torres_j.pdf.jpg13483532ce585d1f0c0d69522ddc3f5dMD5520.500.12727/1591oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15912020-01-03 00:51:30.909REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Autocuidado en la prevención de caídas que tiene el adulto mayor que asiste al Centro Integral del Adulto Mayor de Barranco. Periodo enero a marzo 2015 |
| title |
Autocuidado en la prevención de caídas que tiene el adulto mayor que asiste al Centro Integral del Adulto Mayor de Barranco. Periodo enero a marzo 2015 |
| spellingShingle |
Autocuidado en la prevención de caídas que tiene el adulto mayor que asiste al Centro Integral del Adulto Mayor de Barranco. Periodo enero a marzo 2015 Torres Blas, Johana Marisa Accidentes por caídas Ancianos Autocuidado Servicios de salud para ancianos 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Autocuidado en la prevención de caídas que tiene el adulto mayor que asiste al Centro Integral del Adulto Mayor de Barranco. Periodo enero a marzo 2015 |
| title_full |
Autocuidado en la prevención de caídas que tiene el adulto mayor que asiste al Centro Integral del Adulto Mayor de Barranco. Periodo enero a marzo 2015 |
| title_fullStr |
Autocuidado en la prevención de caídas que tiene el adulto mayor que asiste al Centro Integral del Adulto Mayor de Barranco. Periodo enero a marzo 2015 |
| title_full_unstemmed |
Autocuidado en la prevención de caídas que tiene el adulto mayor que asiste al Centro Integral del Adulto Mayor de Barranco. Periodo enero a marzo 2015 |
| title_sort |
Autocuidado en la prevención de caídas que tiene el adulto mayor que asiste al Centro Integral del Adulto Mayor de Barranco. Periodo enero a marzo 2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Blas, Johana Marisa |
| author |
Torres Blas, Johana Marisa |
| author_facet |
Torres Blas, Johana Marisa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bazalar Nicho, Antonieta |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Blas, Johana Marisa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Accidentes por caídas Ancianos Autocuidado Servicios de salud para ancianos |
| topic |
Accidentes por caídas Ancianos Autocuidado Servicios de salud para ancianos 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.9 - Pediatría y geriatría |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Determina el nivel de autocuidado en la prevención de caídas que tiene el adulto mayor que acude al Centro Integral del Adulto Mayor de Barranco, enero a marzo 2015. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal; se trabajó con 70 adultos mayores autovalentes que asistente regularmente al CIAM, para la recolección de datos.Se aplicó un cues-tionario elaborado y validado por Camino María del pilar, quien reporta una con-fiabilidad de 0.61 y validez por juicio de expertos p = 0.039. Resultados: El nivel de autocuidado relacionado a los factores intrínsecos fue predominantemente medio (54.3%), bajo (24.3%) y alto (21.4%), destacando acciones como: realiza-ción de actividades físicas (65.7%), uso frecuente de zapatos cómodos (80%) y el no consumo de alcohol (90%); el nivel de autocuidado relacionado a los factores extrínsecos alcanzó un nivel medio (52.9%), bajo (27.1%) y alto (20%), las accio-nes que fomentan el autocuidado son: el mantenimiento de la iluminación en los ambientes de la vivienda (95.7%), con pasillos libres de obstáculos (82.9%), objetos de uso diario al alcance de la mano (80%), pisos limpios no resbalosos (70%) y uso de pasamanos en los vehículos al trasladarse fuera del hogar (91.4%). Conclusiones: El nivel de autocuidado en la prevención de caídas del adulto mayor fue medio tanto para el control de los factores intrínsecos y extrínsecos. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-04-04T12:10:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-04-04T12:10:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1591 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1591 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
[viii],[37] p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1591/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1591/3/torres_j.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1591/4/torres_j.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1591/5/torres_j.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 af3ad3bd8fb08636d6409d3ddb3dd2f5 bfa706698eeda43810f79bd11e1c02c2 13483532ce585d1f0c0d69522ddc3f5d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1849427672700026880 |
| score |
12.762904 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).